{"title":"Francisco Guerrero en sus Opera Omnia","authors":"J. M. Llorens","doi":"10.3989/ANUARIOMUSICAL.1999.I54.253","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El maestro de capilla y polifonista Francisco Guerrero (1528-1599) es una gloria de nuestro país, el compositor de temple hispánico más acusado, el único del siglo que, permaneciendo en la península, vio sus obras impresas en España, Francia, Italia y Flandes. La pervivencia, asimismo, de composiciones suyas manuscritas en numerosas colegiatas y catedrales españolas del Kuevo Mundo, de uso cotidiano en la liturgia hasta finales del siglo XVIII, le hacen acreedor, al igual que aMorales y Victoria, de la publicación de sus «Opera Omnia». En este artículo se presenta la personalidad artística del maestro por entre un espécimen selectivo de su extensa obra musical en latín y en castellano, reunida en la Serie que se describe y a la que se deberá acudir, tanto para el conocimiento del autor como para la ejecución y difusión de su música a través de los múltiples medios que interpretan polifonía del renacimiento.","PeriodicalId":42081,"journal":{"name":"Anuario Musical","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2019-01-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anuario Musical","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.3989/ANUARIOMUSICAL.1999.I54.253","RegionNum":4,"RegionCategory":"艺术学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"MUSIC","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El maestro de capilla y polifonista Francisco Guerrero (1528-1599) es una gloria de nuestro país, el compositor de temple hispánico más acusado, el único del siglo que, permaneciendo en la península, vio sus obras impresas en España, Francia, Italia y Flandes. La pervivencia, asimismo, de composiciones suyas manuscritas en numerosas colegiatas y catedrales españolas del Kuevo Mundo, de uso cotidiano en la liturgia hasta finales del siglo XVIII, le hacen acreedor, al igual que aMorales y Victoria, de la publicación de sus «Opera Omnia». En este artículo se presenta la personalidad artística del maestro por entre un espécimen selectivo de su extensa obra musical en latín y en castellano, reunida en la Serie que se describe y a la que se deberá acudir, tanto para el conocimiento del autor como para la ejecución y difusión de su música a través de los múltiples medios que interpretan polifonía del renacimiento.