Definición de áreas con condición de amenaza y áreas con condición de riesgo en los planes de ordenamiento territorial de los municipios en Colombia

E. Aristizábal, Sandra López-Castro, Julieta Cecilia Gómez-Gómez, L. López
{"title":"Definición de áreas con condición de amenaza y áreas con condición de riesgo en los planes de ordenamiento territorial de los municipios en Colombia","authors":"E. Aristizábal, Sandra López-Castro, Julieta Cecilia Gómez-Gómez, L. López","doi":"10.15446/ga.v23n2.87129","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La evaluación y zonificación de la amenaza es una herramienta fundamental para la ordenación del territorio. Actualmente tiene importancia como principal producto para los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) señalar las áreas con condición de amenaza que deberán supeditar su desarrollo a la realización de los estudios detallados de amenaza, y las áreas con condición de riesgo que requieren igualmente de estudios detallados para establecer las áreas de riesgo no mitigables y las medidas de mitigación necesarias. El aumento en la frecuencia y pérdidas asociadas a desastres por fenómenos de origen natural, refleja la forma inadecuada en la cual se ha incorporado la gestión del riesgo en los ejercicios de ordenación de los territorios en Colombia. La normatividad colombiana (El Decreto 1077/2015) estableció las especificaciones y escalas de los estudios técnicos para la incorporación de la gestión del riesgo en la planificación territorial, denominados Estudios Básicos de Amenaza y Estudios Detallados. En el presente trabajo se presenta y discute la definición de las áreas con condición de amenaza y áreas con condición de riesgo, como herramienta para la ordenación del territorio. Para esto se presenta como caso de estudio el municipio de Caldas, en el departamento de Antioquia. El procedimiento utilizado se convierte en una guía útil para diferentes municipios, ya que señala no solo la metodología utilizada, sino además los diferentes conflictos que se presentan en los procedimientos, y recomendaciones para un adecuado manejo.","PeriodicalId":30434,"journal":{"name":"Gestion y Ambiente","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Gestion y Ambiente","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/ga.v23n2.87129","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La evaluación y zonificación de la amenaza es una herramienta fundamental para la ordenación del territorio. Actualmente tiene importancia como principal producto para los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) señalar las áreas con condición de amenaza que deberán supeditar su desarrollo a la realización de los estudios detallados de amenaza, y las áreas con condición de riesgo que requieren igualmente de estudios detallados para establecer las áreas de riesgo no mitigables y las medidas de mitigación necesarias. El aumento en la frecuencia y pérdidas asociadas a desastres por fenómenos de origen natural, refleja la forma inadecuada en la cual se ha incorporado la gestión del riesgo en los ejercicios de ordenación de los territorios en Colombia. La normatividad colombiana (El Decreto 1077/2015) estableció las especificaciones y escalas de los estudios técnicos para la incorporación de la gestión del riesgo en la planificación territorial, denominados Estudios Básicos de Amenaza y Estudios Detallados. En el presente trabajo se presenta y discute la definición de las áreas con condición de amenaza y áreas con condición de riesgo, como herramienta para la ordenación del territorio. Para esto se presenta como caso de estudio el municipio de Caldas, en el departamento de Antioquia. El procedimiento utilizado se convierte en una guía útil para diferentes municipios, ya que señala no solo la metodología utilizada, sino además los diferentes conflictos que se presentan en los procedimientos, y recomendaciones para un adecuado manejo.
哥伦比亚城市领土管理计划中威胁区和风险区的定义
威胁评估和分区是空间规划的重要工具。目前指望作为主要产品为土地管理计划(朝鲜)提出与地位威胁领域应得胜的发展进行详细研究威胁、风险和有条件的领域还需要详细研究以确定风险领域没有必要mitigables及缓解措施。与自然灾害有关的频率和损失增加,反映出哥伦比亚在土地管理工作中纳入风险管理的方式不足。哥伦比亚法规(第1077/2015号法令)规定了将风险管理纳入领土规划的技术研究的规格和规模,称为基本威胁研究和详细研究。本文提出并讨论了威胁和风险区域的定义,作为空间规划的工具。本文提出了一种方法,在这种方法中,研究人员使用了不同的方法,以确定在不同的环境中使用的不同类型的材料。所使用的程序成为不同城市的有用指南,因为它不仅指出所使用的方法,而且还指出程序中出现的不同冲突,以及适当管理的建议。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
7
审稿时长
37 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信