Arthur Arruda Leal Ferreira, J. Chávez, Jorge Castillo-Sepúlveda
{"title":"Editorial. Monográfico “Estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS): prácticas y conocimientos psi, modos de producción de subjetividad y mundos”","authors":"Arthur Arruda Leal Ferreira, J. Chávez, Jorge Castillo-Sepúlveda","doi":"10.26864/pcs.v9.n2.ed","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Han transcurrido 40 anos desde la publicacion de la edicion original de “La vida en el laboratorio. La construccion de los hechos cientificos” , escrita por Bruno Latour y Steve Woolgar (1979), 24 anos de su edicion en castellano y 22 anos de su edicion en portugues. En esta, los autores desarrollan una indagacion antropologica en un laboratorio del Salk Institute. Lo particular es que para sus descripciones abandonan como material de analisis los discursos elaborados o los resultados de investigacion presentados por los cientificos y consideran lo que ellos, quienes observaban, reconocian como aspectos comunes y rutinarios. ?Que constituye la ciencia si no, precisamente, actividades? ?Y que son los elementos producidos por la ciencia si no un efecto de tales practicas? Los hechos cientificos, tal y como cualquier otra realizacion colectiva, emergen como un producto, una elaboracion sostenida por redes de relaciones entre humanos, artefactos y sistemas de registro que les dan consistencia y estabilidad. Muchas de las cuestiones planteadas por Latour y Woolgar –entre muchos otros– para abrir la caja negra de la ciencia se han transformado en este tiempo, asi como distribuido en campos, orientaciones, areas tematicas y cuestiones diversas. En este devenir, su campo de accion original se ha transformado en solo una de las mesetas que componen sus terrenos de exploracion. Lo que ha venido a denominarse Estudios de Ciencia y Tecnologia, o Estudios de Ciencia, Tecnologia y Sociedad [CTS], han constituido progresivamente un campo heterogeneo de indagaciones sobre la composicion compleja de aquello que denominamos como real .","PeriodicalId":41814,"journal":{"name":"Psicologia Conocimiento y Sociedad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2019-11-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psicologia Conocimiento y Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26864/pcs.v9.n2.ed","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PSYCHOLOGY, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Han transcurrido 40 anos desde la publicacion de la edicion original de “La vida en el laboratorio. La construccion de los hechos cientificos” , escrita por Bruno Latour y Steve Woolgar (1979), 24 anos de su edicion en castellano y 22 anos de su edicion en portugues. En esta, los autores desarrollan una indagacion antropologica en un laboratorio del Salk Institute. Lo particular es que para sus descripciones abandonan como material de analisis los discursos elaborados o los resultados de investigacion presentados por los cientificos y consideran lo que ellos, quienes observaban, reconocian como aspectos comunes y rutinarios. ?Que constituye la ciencia si no, precisamente, actividades? ?Y que son los elementos producidos por la ciencia si no un efecto de tales practicas? Los hechos cientificos, tal y como cualquier otra realizacion colectiva, emergen como un producto, una elaboracion sostenida por redes de relaciones entre humanos, artefactos y sistemas de registro que les dan consistencia y estabilidad. Muchas de las cuestiones planteadas por Latour y Woolgar –entre muchos otros– para abrir la caja negra de la ciencia se han transformado en este tiempo, asi como distribuido en campos, orientaciones, areas tematicas y cuestiones diversas. En este devenir, su campo de accion original se ha transformado en solo una de las mesetas que componen sus terrenos de exploracion. Lo que ha venido a denominarse Estudios de Ciencia y Tecnologia, o Estudios de Ciencia, Tecnologia y Sociedad [CTS], han constituido progresivamente un campo heterogeneo de indagaciones sobre la composicion compleja de aquello que denominamos como real .