Carlos Hernán González-Parias, José Albán Londoño-Arias, Miguel Paradela-López, Carlos Alberto Builes-Tobón
{"title":"Estrategias de la OCDE para sumar influencia en la gobernanza económica internacional","authors":"Carlos Hernán González-Parias, José Albán Londoño-Arias, Miguel Paradela-López, Carlos Alberto Builes-Tobón","doi":"10.21830/19006586.1012","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo analiza las estrategias empleadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) desde la primera década del siglo XXI para aumentar su influencia en las dinámicas de la gobernanza económica mundial. En particular, la OCDE ha emprendido tres estrategias: una alianza estratégica con el G-20; la inclusión de nuevos miembros, especialmente Estados cuyo ingreso resulta estratégico, y el reforzamiento de la asociación sin membresía, con el objeto de apoyar el desarrollo en transición de los países de Latinoamérica y el Caribe. Con una metodología cualitativa de revisión documental de textos académicos, oficiales y de prensa, se concluye que estas estrategias han dado resultados disímiles a la organización. Por una parte, son pertinentes los vínculos con el G-20; pero, el ingreso de nuevos miembros no ha sido claramente efectivo.","PeriodicalId":52330,"journal":{"name":"Revista Cientifica General Jose Maria Cordova","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2022-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Cientifica General Jose Maria Cordova","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21830/19006586.1012","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo analiza las estrategias empleadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) desde la primera década del siglo XXI para aumentar su influencia en las dinámicas de la gobernanza económica mundial. En particular, la OCDE ha emprendido tres estrategias: una alianza estratégica con el G-20; la inclusión de nuevos miembros, especialmente Estados cuyo ingreso resulta estratégico, y el reforzamiento de la asociación sin membresía, con el objeto de apoyar el desarrollo en transición de los países de Latinoamérica y el Caribe. Con una metodología cualitativa de revisión documental de textos académicos, oficiales y de prensa, se concluye que estas estrategias han dado resultados disímiles a la organización. Por una parte, son pertinentes los vínculos con el G-20; pero, el ingreso de nuevos miembros no ha sido claramente efectivo.