{"title":"TRAS LAS HUELLAS DE LA CANDELARIA EN LOS LITORALES COLOMBIANOS.","authors":"Laura De la Rosa Solano","doi":"10.14482/memor.05.155.83","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En Colombia la fiesta de la Virgen de la Candelaria es una celebración de gran trascendencia en numerosos pueblos y ciudades, entre los que se encuentran Cartagena y Magangué (Bolívar) y Paimadó (Chocó). Allí, y en otros lugares de los litorales colombianos, la devoción religiosa tiene una característica muy particular: una relación de cercana familiaridad que se establece entre santos y creyentes, la cual se manifiesta en las singulares formas de celebrar las fiestas patronales; poner a bailar a los santos, atribuirles relaciones sentimentales, emborracharlos, celebrar sus días tomando y bailando son expresiones comunes del fervor de los habitantes de ambos litorales. Este artículo presenta un breve recorrido por el origen de la Candelaria en esas tres localidades y algunas descripciones de las celebraciones que allí han tenido lugar en diferentes momentos históricos, lo cual nos permite plantear posibles relaciones culturales entre ambos litorales presentes desde la época colonial y vigente todavía en la actualidad.","PeriodicalId":38069,"journal":{"name":"Memorias","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Memorias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14482/memor.05.155.83","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En Colombia la fiesta de la Virgen de la Candelaria es una celebración de gran trascendencia en numerosos pueblos y ciudades, entre los que se encuentran Cartagena y Magangué (Bolívar) y Paimadó (Chocó). Allí, y en otros lugares de los litorales colombianos, la devoción religiosa tiene una característica muy particular: una relación de cercana familiaridad que se establece entre santos y creyentes, la cual se manifiesta en las singulares formas de celebrar las fiestas patronales; poner a bailar a los santos, atribuirles relaciones sentimentales, emborracharlos, celebrar sus días tomando y bailando son expresiones comunes del fervor de los habitantes de ambos litorales. Este artículo presenta un breve recorrido por el origen de la Candelaria en esas tres localidades y algunas descripciones de las celebraciones que allí han tenido lugar en diferentes momentos históricos, lo cual nos permite plantear posibles relaciones culturales entre ambos litorales presentes desde la época colonial y vigente todavía en la actualidad.