Telemedicina en Chile: uso, desarrollo y controversias en una red de salud pública del sur del país

S. Villarroel, Sebastián Medina
{"title":"Telemedicina en Chile: uso, desarrollo y controversias en una red de salud pública del sur del país","authors":"S. Villarroel, Sebastián Medina","doi":"10.5354/0719-5281.2022.69151","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La telemedicina emerge como una alternativa para dar continuidad a las pres¬taciones de salud en el contexto pandémico. Nuestro trabajo analizó las condicionantes de uso y desarrollo de la telemedicina (modalidad de atención remota por especialista) en un contexto territorial de alta dispersión geográfica y ruralidad, y un contexto organizacional de instituciones públicas en redes crónicamente afectadas por las reformas neoliberales del sector.\nMaterial y Métodos: Se utilizó un diseño cualitativo de corte hermenéutico basado en entre¬vistas semiestructuradas con equipos de salud y gestores de una red asistencial pública del sur de Chile.\nResultados: Los resultados muestran que se validan beneficios como el acercamiento de la atención del médico especialista al territorio, el aprendizaje entre profesionales y la continuidad de cuidados entre niveles de atención. Las motivaciones, intereses y resistencias de las personas emergen como los principales condicionantes del uso y desarrollo de la tele¬medicina, con importantes asimetrías de carga de trabajo en los procesos de gestión clínica y de recursos entre niveles de atención.\nDiscusión: la pandemia habría facilitado la extensión de la telemedicina, mientras que sus beneficios y efectividad dependerían del valor que los equipos le otorguen para apoyar la atención de salud y de su traducción en un aprendizaje colectivo para la institución, antes que el cumplimiento de marcos normativos. Se vuelve prioritario, en este nuevo escenario, explorar las percepciones de los usuarios respecto a la expansión de la telemedicina.","PeriodicalId":52803,"journal":{"name":"Revista Chilena de Salud Publica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Chilena de Salud Publica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5354/0719-5281.2022.69151","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

Introducción: La telemedicina emerge como una alternativa para dar continuidad a las pres¬taciones de salud en el contexto pandémico. Nuestro trabajo analizó las condicionantes de uso y desarrollo de la telemedicina (modalidad de atención remota por especialista) en un contexto territorial de alta dispersión geográfica y ruralidad, y un contexto organizacional de instituciones públicas en redes crónicamente afectadas por las reformas neoliberales del sector. Material y Métodos: Se utilizó un diseño cualitativo de corte hermenéutico basado en entre¬vistas semiestructuradas con equipos de salud y gestores de una red asistencial pública del sur de Chile. Resultados: Los resultados muestran que se validan beneficios como el acercamiento de la atención del médico especialista al territorio, el aprendizaje entre profesionales y la continuidad de cuidados entre niveles de atención. Las motivaciones, intereses y resistencias de las personas emergen como los principales condicionantes del uso y desarrollo de la tele¬medicina, con importantes asimetrías de carga de trabajo en los procesos de gestión clínica y de recursos entre niveles de atención. Discusión: la pandemia habría facilitado la extensión de la telemedicina, mientras que sus beneficios y efectividad dependerían del valor que los equipos le otorguen para apoyar la atención de salud y de su traducción en un aprendizaje colectivo para la institución, antes que el cumplimiento de marcos normativos. Se vuelve prioritario, en este nuevo escenario, explorar las percepciones de los usuarios respecto a la expansión de la telemedicina.
智利远程医疗:该国南部公共卫生网络的使用、发展和争议
导言:远程医疗正在成为在大流行背景下延续卫生保健的替代方案。我们的工作分析了在地理上高度分散和农村化的领土背景下使用和发展远程医疗(专家远程护理模式)的条件,以及受该部门新自由主义改革长期影响的网络中公共机构的组织背景。材料和方法:采用定性的解释学设计,基于与智利南部公共卫生网络的卫生团队和管理人员的半结构化视图。结果:结果表明,专家医生的护理更接近该地区,专业人员之间的学习以及护理水平之间的护理连续性等好处得到了验证。人们的动机、兴趣和抵抗力成为使用和发展远程医学的主要制约因素,在临床管理过程中的工作量和护理水平之间的资源存在很大的不对称。讨论:这一流行病本可以促进远程医疗的推广,而其好处和有效性将取决于各小组在支持卫生保健方面给予它的价值,以及将其转化为该机构的集体学习,而不是遵守监管框架。在这种新的情况下,探索用户对扩大远程医疗的看法成为优先事项。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信