Calidad de vida del paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Luisa Fernanda Achury Beltrán, Pilar Garcia Peñuela
{"title":"Calidad de vida del paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica","authors":"Luisa Fernanda Achury Beltrán, Pilar Garcia Peñuela","doi":"10.11144/javeriana.ie23.cvpe","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: los pacientes que padecen de patologías crónicas, como la enfermedad pulmonar obstructiva, experimentan diversos cambios en su estado de salud, que los lleva a modificar su percepción de bienestar. Por ello, la evaluación de la calidad de vida se hace necesaria. Objetivo: describir, de forma global y por dimensiones, la calidad de vida de sujetos que padecen de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), que acudieron a la consulta externa de una institución hospitalaria en el primer semestre de 2018 en Bogotá. Método: las características sociodemográficas y la calidad de vida relacionada con salud se midieron en un estudio descriptivo transversal. La muestra estuvo conformada por 80 pacientes. El análisis se fundamentó en la aplicación de frecuencias y porcentajes para las variables sociodemográficas, y de medidas de tendencia central para la variable principal de la investigación. Resultados: los pacientes con EPOC reportaron una edad media de 73 años, fueron predominantemente mujeres, casadas, con bajo nivel de escolaridad y con una media en la calidad de vida de 36,67. La subescala más afectada fue la de actividad y la menos comprometida fue la dimensión de impacto. Conclusiones: la calidad de vida relacionada con la salud es un indicador de las consecuencias que tiene la EPOC sobre la ejecución de las diferentes actividades físicas y sociales de los pacientes, por ello, su evaluación se convierte en un aspecto fundamental en la valoración e intervención de dicha población.","PeriodicalId":31363,"journal":{"name":"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-02-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.ie23.cvpe","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción: los pacientes que padecen de patologías crónicas, como la enfermedad pulmonar obstructiva, experimentan diversos cambios en su estado de salud, que los lleva a modificar su percepción de bienestar. Por ello, la evaluación de la calidad de vida se hace necesaria. Objetivo: describir, de forma global y por dimensiones, la calidad de vida de sujetos que padecen de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), que acudieron a la consulta externa de una institución hospitalaria en el primer semestre de 2018 en Bogotá. Método: las características sociodemográficas y la calidad de vida relacionada con salud se midieron en un estudio descriptivo transversal. La muestra estuvo conformada por 80 pacientes. El análisis se fundamentó en la aplicación de frecuencias y porcentajes para las variables sociodemográficas, y de medidas de tendencia central para la variable principal de la investigación. Resultados: los pacientes con EPOC reportaron una edad media de 73 años, fueron predominantemente mujeres, casadas, con bajo nivel de escolaridad y con una media en la calidad de vida de 36,67. La subescala más afectada fue la de actividad y la menos comprometida fue la dimensión de impacto. Conclusiones: la calidad de vida relacionada con la salud es un indicador de las consecuencias que tiene la EPOC sobre la ejecución de las diferentes actividades físicas y sociales de los pacientes, por ello, su evaluación se convierte en un aspecto fundamental en la valoración e intervención de dicha población.
慢性阻塞性肺疾病患者的生活质量
导言:患有阻塞性肺病等慢性疾病的患者的健康状况发生了各种变化,导致他们对健康的看法发生了变化。因此,有必要对生活质量进行评估。目的:按维度全面描述2018年上半年在波哥大一家医院接受外部咨询的慢性阻塞性肺病患者的生活质量。方法:在一项横断面描述性研究中测量社会人口特征和与健康相关的生活质量。样本由80名患者组成。分析的基础是对社会人口变量应用频率和百分比,对主要研究变量应用中心趋势测量。结果:慢性阻塞性肺病患者平均年龄为73岁,主要是女性,已婚,受教育程度低,平均生活质量为36.67。受影响最大的子量表是活动子量表,影响维度的承诺最小。结论:与健康有关的生活质量是衡量慢性阻塞性肺病对患者进行不同体育和社会活动的影响的指标,因此,对其进行评估成为评估和干预慢性阻塞性肺病患者的一个基本方面。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
19
审稿时长
53 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信