Distribución actualizada del género Cerambyx Linnaeus, 1758 (Coleoptera: Cerambycidae) en Extremadura: desde los registros históricos al muestreo a escala regional

Q4 Agricultural and Biological Sciences
L. M. Torres-Vila, Francisco Javier Mendiola, Rafael López‍, Álvaro Sánchez‍, Francisco Ponce, Félix Fernández, Carlos Zugasti, J. De-Juan, Emilio Echevarría-León, Yónatan Cáceres, Mercedes París
{"title":"Distribución actualizada del género Cerambyx Linnaeus, 1758 (Coleoptera: Cerambycidae) en Extremadura: desde los registros históricos al muestreo a escala regional","authors":"L. M. Torres-Vila, Francisco Javier Mendiola, Rafael López‍, Álvaro Sánchez‍, Francisco Ponce, Félix Fernández, Carlos Zugasti, J. De-Juan, Emilio Echevarría-León, Yónatan Cáceres, Mercedes París","doi":"10.3989/graellsia.2022.v78.340","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El género Cerambyx (Coleoptera: Cerambycidae) incluye 13 especies con distribución paleártica occidental, siete presentes en Europa y cuatro en la Península Ibérica, todas ellas también registradas en Extremadura: C. cerdo Linnaeus, 1758, C. welensii (Küster, 1845), C. miles Bonelli, 1812 y C. scopolii Fuessly, 1775. Las larvas son xilófagas primarias, perforando la madera viva de árboles sanos o decaídos. Como otros cerambícidos, se incluyen en el diverso ensamble de insectos saproxílicos, un grupo funcional esencial en la degradación de la madera y la potenciación de la biodiversidad. También se han descrito como plagas, pudiendo provocar importantes daños fisiológicos, mecánicos y estructurales. El impacto de los xilófagos en las quercíneas extremeñas ha aumentado alarmantemente en las últimas décadas. Los daños se han atribuido usualmente a C. welensii, pero la evidencia acumulada muestra que este statu quo no es realista, y que C. cerdo contribuye igualmente al decaimiento del arbolado. La escasa información corológica disponible impide efectuar análisis de riesgos del impacto potencial de dichas especies, siendo necesario un conocimiento detallado de su distribución regional. Así, se dispusieron 1826 trampas alimenticias (Red Regional de Muestreo) por toda Extremadura a lo largo de cincoaños (2017-‍2021) durante mayo-agosto en dehesas de encina, alcornoque y melojo. Las trampas cubrieron 437 cuadrículas UTM de 10 × 10 km con una superficie equivalente muestreada de 40.430 km2 (97% de Extremadura). Los registros de las trampas se completaron con otros registros inéditos y bibliográficos. Los datos mostraron: 1) que los registros anteriores a 1980s fueron ocasionales, 2) que C. miles y C. scopolii son especies escasas y localizadas, 3) que C. welensii es una especie ubicua, consistente con su estatus de plaga, 4) que C. cerdo exhibe una distribución generalizada y a menudo abundante, y 5) que la distribución y efectivos poblacionales dependieron del árbol hospedador, destacando que C. welensii fue casi 5 veces más abundante que C. cerdo en alcornoque, y que C. cerdo fue 3-‍4 veces más abundante en encina que en alcornoque o melojo. Los resultados indican que los daños por grandes xilófagos en las dehesas extremeñas tienen como agente causal tanto a C. welensii como a C. cerdo, refutan que C. cerdo es una especie rara y amenazada en la región, y sugieren que la Directiva Hábitats requiere una revisión urgente con el objetivo de eliminar o mitigar el conflicto de intereses entre la protección de C. cerdo y la del ecosistema de dehesa en Extremadura.","PeriodicalId":38691,"journal":{"name":"Graellsia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Graellsia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.3989/graellsia.2022.v78.340","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Agricultural and Biological Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2

Abstract

El género Cerambyx (Coleoptera: Cerambycidae) incluye 13 especies con distribución paleártica occidental, siete presentes en Europa y cuatro en la Península Ibérica, todas ellas también registradas en Extremadura: C. cerdo Linnaeus, 1758, C. welensii (Küster, 1845), C. miles Bonelli, 1812 y C. scopolii Fuessly, 1775. Las larvas son xilófagas primarias, perforando la madera viva de árboles sanos o decaídos. Como otros cerambícidos, se incluyen en el diverso ensamble de insectos saproxílicos, un grupo funcional esencial en la degradación de la madera y la potenciación de la biodiversidad. También se han descrito como plagas, pudiendo provocar importantes daños fisiológicos, mecánicos y estructurales. El impacto de los xilófagos en las quercíneas extremeñas ha aumentado alarmantemente en las últimas décadas. Los daños se han atribuido usualmente a C. welensii, pero la evidencia acumulada muestra que este statu quo no es realista, y que C. cerdo contribuye igualmente al decaimiento del arbolado. La escasa información corológica disponible impide efectuar análisis de riesgos del impacto potencial de dichas especies, siendo necesario un conocimiento detallado de su distribución regional. Así, se dispusieron 1826 trampas alimenticias (Red Regional de Muestreo) por toda Extremadura a lo largo de cincoaños (2017-‍2021) durante mayo-agosto en dehesas de encina, alcornoque y melojo. Las trampas cubrieron 437 cuadrículas UTM de 10 × 10 km con una superficie equivalente muestreada de 40.430 km2 (97% de Extremadura). Los registros de las trampas se completaron con otros registros inéditos y bibliográficos. Los datos mostraron: 1) que los registros anteriores a 1980s fueron ocasionales, 2) que C. miles y C. scopolii son especies escasas y localizadas, 3) que C. welensii es una especie ubicua, consistente con su estatus de plaga, 4) que C. cerdo exhibe una distribución generalizada y a menudo abundante, y 5) que la distribución y efectivos poblacionales dependieron del árbol hospedador, destacando que C. welensii fue casi 5 veces más abundante que C. cerdo en alcornoque, y que C. cerdo fue 3-‍4 veces más abundante en encina que en alcornoque o melojo. Los resultados indican que los daños por grandes xilófagos en las dehesas extremeñas tienen como agente causal tanto a C. welensii como a C. cerdo, refutan que C. cerdo es una especie rara y amenazada en la región, y sugieren que la Directiva Hábitats requiere una revisión urgente con el objetivo de eliminar o mitigar el conflicto de intereses entre la protección de C. cerdo y la del ecosistema de dehesa en Extremadura.
埃斯特雷马杜拉1758年天牛属(鞘翅目:天牛科)的更新分布:从历史记录到区域尺度抽样
天牛属(鞘翅目:天牛科)包括13种西部古北极分布,7种在欧洲,4种在伊比利亚半岛,所有这些都在埃斯特雷马杜拉也有记录:C. pig Linnaeus, 1758, C. welensii (kuster, 1845), C. miles Bonelli, 1812和C. scopolii Fuessly, 1775。幼虫是主要的食木动物,在健康或腐烂的树木上钻活木材。像其他天牛一样,它们被包括在腐生昆虫的多样化组合中,腐生昆虫是木材降解和增强生物多样性的重要功能群。它们也被描述为害虫,可以造成重要的生理、机械和结构损害。在过去的几十年里,木噬细胞对埃斯特雷马杜拉栎树的影响惊人地增加。损害通常归因于C. welensii,但累积的证据表明,这种现状是不现实的,C. pig也导致了树木的退化。由于缺乏相关信息,无法对这些物种的潜在影响进行风险分析,需要对它们的区域分布有详细的了解。食用的话,你将他们1826陷阱(采样区域网络)遍布在埃斯特雷马杜拉沿线cincoaños(2017年- 2021‍)在放牧,傻子橡木和載melojo。陷阱覆盖437个10 × 10公里的UTM网格,等效采样面积为40430平方公里(埃斯特雷马杜拉97%)。陷阱的记录由其他未发表的记录和书目记录完成。数据显示:1)记录,以前偶尔在1980s 2) c和c . scopolii数千人局部很少发现,3)c . welensii物种是一种普适,符合他的地位的害虫,4)c .猪的广泛分布,往往很多,(5)人口分布和有效的支付c welensii hospedador指出,树高约5倍,比猪诉在傻子,丰富和猪c是3 -‍4倍,比傻子或melojo洋溢在橡树。结果显示,损害等拥有大量放牧extremeñas xilófagos因果既有c . welensii诉猪,公关诉猪是一个稀有品种和地区威胁,表明需要进行紧急审查栖息地指令旨在消除或减轻之间利益冲突的c .猪肉和草地生态系统在埃斯特雷马杜拉。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Graellsia
Graellsia Agricultural and Biological Sciences-Animal Science and Zoology
CiteScore
0.90
自引率
0.00%
发文量
26
审稿时长
48 weeks
期刊介绍: Graellsia was fist published in 1943 and the journal name honours Mariano de la Paz Graells. For 44 years the journal was devoted to Iberian entomology, but in 1987 it started publishing papers on zoology in general. More recently, Graellsia has restricted its scope and currently publishes original and unpublished papers on Zoological Diversity, including taxonomic, faunistic, biogeographic, chorological, evolutionary and conservation studies. Notes, news and book reviews are also published in the corresponding sections. Formerly Graellsia was published by CSIC with financial support from the Ministry. When this financial support for spanish scientific journals ceased, Sociedad de Amigos del Museo Nacional de Ciencias Naturales stepped in to take care of journal edition, with the goal of contributing to the advance of knowledge in Zoology.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信