{"title":"Comunidad y Comunicación: un encuentro posible entre Peirce y Spinoza","authors":"José Manuel Rodríguez Amieva","doi":"10.11606/issn.2447-9012.espinosa.2022.206386","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Frente a la acepción de la comunidad que la considera una esencia dada, masificada y homogénea, en este artículo buscamos reconstruir otra concepción de la comunidad que la entiende como una producción recursiva mediante un proceso de comunicación en distintos registros entre sus integrantes. Una comunicación que a la vez que construye la composición humana preserva la potencia singular de cada cuerpo componente. Con este fin, recuperamos la noción spinozista de la comunidad como un individuo compuesto por el mecanismo de la imitatio affectuum y procesos de convenir, consensuar y concordar. Retomamos, asimismo, en interconexión, los planteos peirceanos sobre la comunidad entablada en procura de un crecimiento indefinido del conocimiento, mediante la cooperación y comunicación de todos sus miembros. Veremos, a fin de cuentas, que tanto la existencia individual como la realidad social requieren por precondición y principio activo, un proceso iterativo de comunicación, un «hacer comunidad» asiduamente renovado.","PeriodicalId":33924,"journal":{"name":"Cadernos Espinosanos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cadernos Espinosanos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11606/issn.2447-9012.espinosa.2022.206386","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Frente a la acepción de la comunidad que la considera una esencia dada, masificada y homogénea, en este artículo buscamos reconstruir otra concepción de la comunidad que la entiende como una producción recursiva mediante un proceso de comunicación en distintos registros entre sus integrantes. Una comunicación que a la vez que construye la composición humana preserva la potencia singular de cada cuerpo componente. Con este fin, recuperamos la noción spinozista de la comunidad como un individuo compuesto por el mecanismo de la imitatio affectuum y procesos de convenir, consensuar y concordar. Retomamos, asimismo, en interconexión, los planteos peirceanos sobre la comunidad entablada en procura de un crecimiento indefinido del conocimiento, mediante la cooperación y comunicación de todos sus miembros. Veremos, a fin de cuentas, que tanto la existencia individual como la realidad social requieren por precondición y principio activo, un proceso iterativo de comunicación, un «hacer comunidad» asiduamente renovado.