{"title":"Vulneración de derechos humanos de líderes sociales y defensores de derechos humanos en Colombia, 2015-2019","authors":"Samuel Melo Balcázar","doi":"10.38017/1657463x.705","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se analizó comparativamente la vulneración de los derechos humanos (DDHH) a los líderes sociales y defensores en el territorio colombiano entre los años 2015 y 2019. Para ello, se utilizaron los métodos estadístico e historiográfico para realizar un análisis de datos agregados y una revisión documental, teniendo como fuentes distintas organizaciones sociales y algunas instituciones estatales. De esta manera, se problematizó la conceptualización de las categorías de líder social y defensor de DDHH para comparar las diferencias entre las definiciones propuestas por el Estado y las organizaciones no estatales. Se cuantificaron las vulneraciones como amenaza, asesinato, atentados, detenciones arbitrarias, judicializaciones, desapariciones, uso arbitrario del sistema penal y hurto de información para ver la magnitud de la problemática en el periodo de estudio. Finalmente se concluyó que el Estado no ha mitigado la vulneración de derechos humanos a defensores de estos y a líderes sociales, con lo que la problemática se agudiza en los territorios, lo que profundiza las carencias en aspectos sociales y las desigualdades que presenta el país.","PeriodicalId":53772,"journal":{"name":"Cultura Cientifica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cultura Cientifica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.38017/1657463x.705","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"MULTIDISCIPLINARY SCIENCES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Se analizó comparativamente la vulneración de los derechos humanos (DDHH) a los líderes sociales y defensores en el territorio colombiano entre los años 2015 y 2019. Para ello, se utilizaron los métodos estadístico e historiográfico para realizar un análisis de datos agregados y una revisión documental, teniendo como fuentes distintas organizaciones sociales y algunas instituciones estatales. De esta manera, se problematizó la conceptualización de las categorías de líder social y defensor de DDHH para comparar las diferencias entre las definiciones propuestas por el Estado y las organizaciones no estatales. Se cuantificaron las vulneraciones como amenaza, asesinato, atentados, detenciones arbitrarias, judicializaciones, desapariciones, uso arbitrario del sistema penal y hurto de información para ver la magnitud de la problemática en el periodo de estudio. Finalmente se concluyó que el Estado no ha mitigado la vulneración de derechos humanos a defensores de estos y a líderes sociales, con lo que la problemática se agudiza en los territorios, lo que profundiza las carencias en aspectos sociales y las desigualdades que presenta el país.