Ek Del-Val, Ana María Flores-Gutiérrez, Angélica Obregón-Ochoa, Horacio Paz
{"title":"Población de langosta centroamericana (Schistocerca piceifrons) en la isla Socorro y su impacto sobre la vegetación","authors":"Ek Del-Val, Ana María Flores-Gutiérrez, Angélica Obregón-Ochoa, Horacio Paz","doi":"10.22201/ib.20078706e.2022.93.4917","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las islas mexicanas representan un reservorio de biodiversidad importante que se encuentra amenazado por el cambio global. En épocas recientes, la isla Socorro, archipiélago Revillagigedo ha experimentado importantes pertubaciones tales como brotes poblacionales de la langosta centroamericana (Schistocerca piceifrons). En este estudio se evaluó la abundancia poblacional de la langosta en la isla Socorro y su efecto sobre la vegetación nativa, además, se exploró la relación de la abundancia anual histórica con variables climáticas. Se realizaron muestreos de S. piceifrons en 25 parajes con diferentes tipos de vegetación, en la temporada de lluvias y secas de 2018. También se evaluó el daño por herbívoros sobre las especies de plantas comunes. No se observaron mangas de S. piceifrons y las langostas fueron más abundantes en lluvias. Los niveles de herbivoría fueron bajos (< 7%). Se detectó que la abundancia de langostas se asocia con años en los cuáles se presentan temperaturas moderadas y alta humedad atmosférica. Debido a que en años anteriores se ha reportado una población numerosa de S. piceifrons, se recomienda monitorear periódicamente su abundancia; sin embargo, dada la situación actual, no se considera que deban llevarse a cabo acciones de control sobre las langostas.","PeriodicalId":49603,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Biodiversidad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.8000,"publicationDate":"2022-12-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Biodiversidad","FirstCategoryId":"93","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2022.93.4917","RegionNum":4,"RegionCategory":"环境科学与生态学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"BIODIVERSITY CONSERVATION","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las islas mexicanas representan un reservorio de biodiversidad importante que se encuentra amenazado por el cambio global. En épocas recientes, la isla Socorro, archipiélago Revillagigedo ha experimentado importantes pertubaciones tales como brotes poblacionales de la langosta centroamericana (Schistocerca piceifrons). En este estudio se evaluó la abundancia poblacional de la langosta en la isla Socorro y su efecto sobre la vegetación nativa, además, se exploró la relación de la abundancia anual histórica con variables climáticas. Se realizaron muestreos de S. piceifrons en 25 parajes con diferentes tipos de vegetación, en la temporada de lluvias y secas de 2018. También se evaluó el daño por herbívoros sobre las especies de plantas comunes. No se observaron mangas de S. piceifrons y las langostas fueron más abundantes en lluvias. Los niveles de herbivoría fueron bajos (< 7%). Se detectó que la abundancia de langostas se asocia con años en los cuáles se presentan temperaturas moderadas y alta humedad atmosférica. Debido a que en años anteriores se ha reportado una población numerosa de S. piceifrons, se recomienda monitorear periódicamente su abundancia; sin embargo, dada la situación actual, no se considera que deban llevarse a cabo acciones de control sobre las langostas.
期刊介绍:
Revista Mexicana de Biodiversidad appears in 4 issues per year and publishes the products of original scientific research regarding biodiversity of the Americas (systematics, biogeography, ecology and evolution), as well as its conservation and management.
The journal ensures high standards with a system of external peer review, and is included in the list of excellence of journals of the National Council of Science and Technology (CONACyT, Mexico). It is currently included in ASFA, Biological Abstracts, Biological Sciences, Latindex Periódica, RedALyC, Web of Science (Thomson Reuters), SciELO, SCOPUS, and Zoological Records.