Descolonizando los sistemas algorítmicos: diseño crítico para la problematización de algoritmos y datos digitales desde el Sur

IF 1.1 Q3 COMMUNICATION
Martín Tironi, Matías Valderrama
{"title":"Descolonizando los sistemas algorítmicos: diseño crítico para la problematización de algoritmos y datos digitales desde el Sur","authors":"Martín Tironi, Matías Valderrama","doi":"10.5294/pacla.2021.24.3.2","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo propone reflexiones metodológicas y teóricas a partir del proyecto interdisciplinario “Identidades algorítmicas”. Iniciado en 2019 entre investigadores de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Warwick (Reino Unido), busca comprender cómo la persona es configurada en tiempos de algoritmos y datos digitales. Para ello, diseñamos un prototipo de aplicación, llamada Big Sister, que emula los sistemas de elaboración de perfiles y recomendaciones algorítmicas de las grandes plataformas digitales. Este prototipo ha servido de dispositivo de investigación social en un doble sentido: por un lado, nos permitió producir conocimiento en un hacer y deshacer crítico y descolonial; por otro lado, a través de entrevistas de rastros digitales con participantes usuarios del prototipo, pudimos explorar en sus experiencias y estimular la reflexión acerca de las mediaciones de algoritmos en sus vidas. En este artículo, examinamos el proceso de prototipado de esta aplicación y algunos hallazgos sobre cómo personas en Chile comprenden, habitan y dan forma cotidianamente a datos y algoritmos. Recogiendo elementos de autores latinoamericanos como Arturo Escobar, Jesús Martín-Barbero y Paulo Freire, argumentamos que el prototipado de una aplicación puede avanzar hacia una aproximación “problematizadora” de la datificación y los sistemas algorítmicos en Latinoamérica.","PeriodicalId":45002,"journal":{"name":"Palabra Clave","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.1000,"publicationDate":"2021-10-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Palabra Clave","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5294/pacla.2021.24.3.2","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2

Abstract

Este artículo propone reflexiones metodológicas y teóricas a partir del proyecto interdisciplinario “Identidades algorítmicas”. Iniciado en 2019 entre investigadores de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Warwick (Reino Unido), busca comprender cómo la persona es configurada en tiempos de algoritmos y datos digitales. Para ello, diseñamos un prototipo de aplicación, llamada Big Sister, que emula los sistemas de elaboración de perfiles y recomendaciones algorítmicas de las grandes plataformas digitales. Este prototipo ha servido de dispositivo de investigación social en un doble sentido: por un lado, nos permitió producir conocimiento en un hacer y deshacer crítico y descolonial; por otro lado, a través de entrevistas de rastros digitales con participantes usuarios del prototipo, pudimos explorar en sus experiencias y estimular la reflexión acerca de las mediaciones de algoritmos en sus vidas. En este artículo, examinamos el proceso de prototipado de esta aplicación y algunos hallazgos sobre cómo personas en Chile comprenden, habitan y dan forma cotidianamente a datos y algoritmos. Recogiendo elementos de autores latinoamericanos como Arturo Escobar, Jesús Martín-Barbero y Paulo Freire, argumentamos que el prototipado de una aplicación puede avanzar hacia una aproximación “problematizadora” de la datificación y los sistemas algorítmicos en Latinoamérica.
算法系统非殖民化:从南方解决算法和数字数据问题的关键设计
本文从跨学科项目“算法身份”出发,提出了方法论和理论思考。它始于2019年,由智利天主教大学和沃里克大学(英国)的研究人员发起,旨在了解人们在数字算法和数据时代是如何配置的。为此,我们设计了一个名为Big Sister的原型应用程序,该应用程序模拟大型数字平台的分析和算法建议系统。这个原型在双重意义上充当了社会研究的工具:一方面,它使我们能够在批判性和非殖民化的创造和撤销中产生知识;另一方面,通过与原型用户参与者的数字跟踪采访,我们能够在他们的经历中探索并激发对他们生活中算法中介的反思。在这篇文章中,我们回顾了这个应用程序的原型化过程,以及一些关于智利人如何理解、居住和日常塑造数据和算法的发现。通过从Arturo Escobar、Jesús Martín-Barbero和Paulo Freire等拉丁美洲作者那里收集元素,我们认为应用程序的原型可以朝着拉丁美洲日期和算法系统的“问题化”方法迈进。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Palabra Clave
Palabra Clave COMMUNICATION-
CiteScore
1.30
自引率
11.10%
发文量
33
审稿时长
21 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信