{"title":"Descolonizando los sistemas algorítmicos: diseño crítico para la problematización de algoritmos y datos digitales desde el Sur","authors":"Martín Tironi, Matías Valderrama","doi":"10.5294/pacla.2021.24.3.2","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo propone reflexiones metodológicas y teóricas a partir del proyecto interdisciplinario “Identidades algorítmicas”. Iniciado en 2019 entre investigadores de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Warwick (Reino Unido), busca comprender cómo la persona es configurada en tiempos de algoritmos y datos digitales. Para ello, diseñamos un prototipo de aplicación, llamada Big Sister, que emula los sistemas de elaboración de perfiles y recomendaciones algorítmicas de las grandes plataformas digitales. Este prototipo ha servido de dispositivo de investigación social en un doble sentido: por un lado, nos permitió producir conocimiento en un hacer y deshacer crítico y descolonial; por otro lado, a través de entrevistas de rastros digitales con participantes usuarios del prototipo, pudimos explorar en sus experiencias y estimular la reflexión acerca de las mediaciones de algoritmos en sus vidas. En este artículo, examinamos el proceso de prototipado de esta aplicación y algunos hallazgos sobre cómo personas en Chile comprenden, habitan y dan forma cotidianamente a datos y algoritmos. Recogiendo elementos de autores latinoamericanos como Arturo Escobar, Jesús Martín-Barbero y Paulo Freire, argumentamos que el prototipado de una aplicación puede avanzar hacia una aproximación “problematizadora” de la datificación y los sistemas algorítmicos en Latinoamérica.","PeriodicalId":45002,"journal":{"name":"Palabra Clave","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.1000,"publicationDate":"2021-10-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Palabra Clave","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5294/pacla.2021.24.3.2","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
Este artículo propone reflexiones metodológicas y teóricas a partir del proyecto interdisciplinario “Identidades algorítmicas”. Iniciado en 2019 entre investigadores de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Warwick (Reino Unido), busca comprender cómo la persona es configurada en tiempos de algoritmos y datos digitales. Para ello, diseñamos un prototipo de aplicación, llamada Big Sister, que emula los sistemas de elaboración de perfiles y recomendaciones algorítmicas de las grandes plataformas digitales. Este prototipo ha servido de dispositivo de investigación social en un doble sentido: por un lado, nos permitió producir conocimiento en un hacer y deshacer crítico y descolonial; por otro lado, a través de entrevistas de rastros digitales con participantes usuarios del prototipo, pudimos explorar en sus experiencias y estimular la reflexión acerca de las mediaciones de algoritmos en sus vidas. En este artículo, examinamos el proceso de prototipado de esta aplicación y algunos hallazgos sobre cómo personas en Chile comprenden, habitan y dan forma cotidianamente a datos y algoritmos. Recogiendo elementos de autores latinoamericanos como Arturo Escobar, Jesús Martín-Barbero y Paulo Freire, argumentamos que el prototipado de una aplicación puede avanzar hacia una aproximación “problematizadora” de la datificación y los sistemas algorítmicos en Latinoamérica.