Raúl Ávila Santibáñez, Karla Fernanda Ledesma Ortega, Karla Denisse Campos González, Juan Carlos González Montiel
{"title":"Igualación entre Actividades Hechas por y Recibidas de la Pareja","authors":"Raúl Ávila Santibáñez, Karla Fernanda Ledesma Ortega, Karla Denisse Campos González, Juan Carlos González Montiel","doi":"10.22201/fpsi.20074719e.2022.3.465","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente estudio se investigó si la frecuencia de las actividades hechas por la pareja tiende a igualar la frecuencia de las actividades recibidas del cónyuge; conforme a la ley de igualación. Participaron 120 hombres y 120 mujeres divididos en seis bloques de cinco años de matrimonio cada uno. Se pidió a los participantes que, de una lista de 63 actividades divididas en 9 áreas de interacción marital, indicaran cuáles realizaban por y cuáles recibían de su pareja. Posteriormente, se estimó si la proporción de actividades que los miembros de la pareja reportaron que hacían por su pareja tendía a igualar la proporción de actividades que decían recibir de ella. Los participantes reportaron que la proporción de actividades que hacen por su pareja es similar a la proporción de actividades que reciben de ella. Estos hallazgos sugieren que la relación entre las actividades del matrimonio y los reforzadores que mantienen unida a una pareja puede explicarse cuantitativamente con la ley de igualación; esto es, en términos de la relación entre los patrones de conducta que los miembros de la pareja hacen por y reciben de su pareja.","PeriodicalId":92321,"journal":{"name":"Acta de investigacion psicologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta de investigacion psicologica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2022.3.465","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En el presente estudio se investigó si la frecuencia de las actividades hechas por la pareja tiende a igualar la frecuencia de las actividades recibidas del cónyuge; conforme a la ley de igualación. Participaron 120 hombres y 120 mujeres divididos en seis bloques de cinco años de matrimonio cada uno. Se pidió a los participantes que, de una lista de 63 actividades divididas en 9 áreas de interacción marital, indicaran cuáles realizaban por y cuáles recibían de su pareja. Posteriormente, se estimó si la proporción de actividades que los miembros de la pareja reportaron que hacían por su pareja tendía a igualar la proporción de actividades que decían recibir de ella. Los participantes reportaron que la proporción de actividades que hacen por su pareja es similar a la proporción de actividades que reciben de ella. Estos hallazgos sugieren que la relación entre las actividades del matrimonio y los reforzadores que mantienen unida a una pareja puede explicarse cuantitativamente con la ley de igualación; esto es, en términos de la relación entre los patrones de conducta que los miembros de la pareja hacen por y reciben de su pareja.