{"title":"Incaísmo y costumbrismo en la escena lírica peruana del siglo XX","authors":"Zoila Vega","doi":"10.35699/2317-6377.2023.46322","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En las primeras décadas del siglo XX, una fuerte tendencia nacionalista se hizo evidente en la escena lírica peruana tanto capitalina como provincial al estrenarse obras con temáticas incaístas y costumbristas que apelaban tanto a lenguajes familiares para las audiencias como a nuevos símbolos sonoros. Este trabajo aborda las contribuciones de Mariano Béjar Pacheco (Puno, 1893- Lima 1969) que estrenó sus obras en Lima en la década de 1920 y Benigno Ballón Farfán (Arequipa, 1898-1957) que desarrolló su carrera compositiva íntegramente en provincia a partir de la misma década. El primero apostó por una visión romantizada del imperio incaico desde la perspectiva historicista para exhibir la gran diversidad de la música andina de su presente, mientras que el segundo basó su escritura musical en los cantos costumbristas de campesinos y artesanos que convergían en las calles de una ciudad provincial que se vinculaba aceleradamente con la modernidad.","PeriodicalId":52093,"journal":{"name":"Per Musi","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Per Musi","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35699/2317-6377.2023.46322","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En las primeras décadas del siglo XX, una fuerte tendencia nacionalista se hizo evidente en la escena lírica peruana tanto capitalina como provincial al estrenarse obras con temáticas incaístas y costumbristas que apelaban tanto a lenguajes familiares para las audiencias como a nuevos símbolos sonoros. Este trabajo aborda las contribuciones de Mariano Béjar Pacheco (Puno, 1893- Lima 1969) que estrenó sus obras en Lima en la década de 1920 y Benigno Ballón Farfán (Arequipa, 1898-1957) que desarrolló su carrera compositiva íntegramente en provincia a partir de la misma década. El primero apostó por una visión romantizada del imperio incaico desde la perspectiva historicista para exhibir la gran diversidad de la música andina de su presente, mientras que el segundo basó su escritura musical en los cantos costumbristas de campesinos y artesanos que convergían en las calles de una ciudad provincial que se vinculaba aceleradamente con la modernidad.