Manuel Sánchez-Pérez, Sandra Paola Partido-Echeverría
{"title":"Manejo de detrito con hápticas tóricas en un lente escleral, para un paciente con queratotomía radial","authors":"Manuel Sánchez-Pérez, Sandra Paola Partido-Echeverría","doi":"10.19052/sv.vol18.iss1.6","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la actualidad, una de las mejores maneras para rehabilitar visualmente a pacientes con importantes irregularidades corneales es con los lentes de contacto esclerales. No obstante, con ellos también se han presentado diversas complicaciones como la presencia de detrito entre el lente y la córnea. En el presente artículo se presenta un caso en el cual se dio este fenómeno y a través de ese se describirá su manejo mediante la modificación de la zona háptica, pruebas optométricas realizadas y el respectivo seguimiento. Se presenta el caso de una mujer de 53 años, posoperada de queratotomía radial por miopía alta; no tiene antecedentes de enfermedades crónico-degenerativas, pero tiene un diagnóstico actual de astigmatismo hipermetrópico compuesto en ambos ojos. La mujer acude a consulta con el fin de buscar una alternativa al lente aéreo, que le brinde comodidad y calidad visual. Se le ofrece una adaptación de lente de contacto escleral, de modo que se genera una mejoría de la calidad y agudeza visual; al cabo de unas horas de uso presentaba detrito. Buscando el origen de estos, se detecta un leve levantamiento del borde superior de la lente, el cual corregimos dándole toricidad, con lo que se logró un sellado adecuado en todos los sectores eliminando la presencia de los desechos","PeriodicalId":31094,"journal":{"name":"Ciencia y Tecnologia para la Salud Visual y Ocular","volume":"18 1","pages":"11-12"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia y Tecnologia para la Salud Visual y Ocular","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19052/sv.vol18.iss1.6","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En la actualidad, una de las mejores maneras para rehabilitar visualmente a pacientes con importantes irregularidades corneales es con los lentes de contacto esclerales. No obstante, con ellos también se han presentado diversas complicaciones como la presencia de detrito entre el lente y la córnea. En el presente artículo se presenta un caso en el cual se dio este fenómeno y a través de ese se describirá su manejo mediante la modificación de la zona háptica, pruebas optométricas realizadas y el respectivo seguimiento. Se presenta el caso de una mujer de 53 años, posoperada de queratotomía radial por miopía alta; no tiene antecedentes de enfermedades crónico-degenerativas, pero tiene un diagnóstico actual de astigmatismo hipermetrópico compuesto en ambos ojos. La mujer acude a consulta con el fin de buscar una alternativa al lente aéreo, que le brinde comodidad y calidad visual. Se le ofrece una adaptación de lente de contacto escleral, de modo que se genera una mejoría de la calidad y agudeza visual; al cabo de unas horas de uso presentaba detrito. Buscando el origen de estos, se detecta un leve levantamiento del borde superior de la lente, el cual corregimos dándole toricidad, con lo que se logró un sellado adecuado en todos los sectores eliminando la presencia de los desechos