{"title":"El papel de los sindicatos en la educación en España (1936-1983)","authors":"Carlos Eduardo Sánchez Muñoz","doi":"10.14201/hedu2022361382","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se realiza un estudio acerca de la situación educativa en España desde el final de la Guerra Civil hasta la transición a la democracia en los años ochenta. Para ello, se comienza con la contextualización de la situación educativa y las normativas y valores que seguía durante la dictadura franquista partiendo de los pilares fundamentales en ella: Franco, Iglesia y Estado. Tras esta primera toma de contacto con la educación en esta etapa del siglo xx se realiza un estudio acerca de las asociaciones de enseñantes y su evolución, desde los sindicatos impuestos por el franquismo hasta la libre asociación en el proceso democratizador. Concluye este artículo con el papel de la Organización Sindical en los estudios clave para la industrialización del país, los de Formación Profesional, a modo de análisis sobre el papel de los sindicatos en la educación española.","PeriodicalId":30559,"journal":{"name":"Historia de la Educacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Historia de la Educacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14201/hedu2022361382","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este artículo se realiza un estudio acerca de la situación educativa en España desde el final de la Guerra Civil hasta la transición a la democracia en los años ochenta. Para ello, se comienza con la contextualización de la situación educativa y las normativas y valores que seguía durante la dictadura franquista partiendo de los pilares fundamentales en ella: Franco, Iglesia y Estado. Tras esta primera toma de contacto con la educación en esta etapa del siglo xx se realiza un estudio acerca de las asociaciones de enseñantes y su evolución, desde los sindicatos impuestos por el franquismo hasta la libre asociación en el proceso democratizador. Concluye este artículo con el papel de la Organización Sindical en los estudios clave para la industrialización del país, los de Formación Profesional, a modo de análisis sobre el papel de los sindicatos en la educación española.