Mario Fernández González, José Magín Campos Cacheda
{"title":"CAMINOS DESEADOS, CAMINOS PROYECTADOS: LAND ART Y SU CORRELACIÓN CON LA OBRA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL","authors":"Mario Fernández González, José Magín Campos Cacheda","doi":"10.4013/ARQ.2019.151.05","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La irrupcion del land art (e incluso del minimal art ) en la decada de 1960 provoca un cambio disruptivo en el mundo del arte, conjugando la nocion de entorno paisajistico, a traves de intervenciones efimeras en espacios naturales, que implican en su totalidad al espectador, de modo que experimente y se apropie de la obra de arte mediante la accion. Asi, la obra resultante se desprende del proceso y de las relaciones que se generan con el sujeto que la experimenta (algo por otra parte muy comun en las obras lineales). De esta manera, la obra artistica necesita y se nutre tanto de la accion del artista como de la participacion del espectador en un entorno natural, para convertirse mediante el proceso en obra viva, en obra habitada, que finalmente establece esas conexiones viscerales y emocionales con los lugares que ocupamos. Asi, el paisaje se entiende como lugar que configura el entorno de una obra de arte, y es el propio paisaje el que acaba integrando la obra artistica. Algunas experiencias del land art , tienen su correlacion conceptual e incluso formal con los proyectos de ingenieria civil y arquitectura. La expresion de muchas obras lineales como la carretera de acceso desde la sierra de Tramuntana a Sa Calobra o incluso el puente peatonal sobre la Ribeira da Carpinteira y su apreciacion artistica, aparecen al mirar y al apreciar el paisaje en su totalidad, teniendo en cuenta la morfologia del terreno, sus caracteristicas geologicas, geotecnicas y conjugando todo ello con aspectos proyectuales de trafico, velocidad, pendiente, etc., sabiendo que el encaje o la interseccion entre el paisaje, terreno y la obra lineal que el ingeniero y el arquitecto proyectan, produce una obra distinta a la carretera en si misma, un “camino”, definido como concepto proximo a la reflexion introspectiva de la obra del land art . Palabras clave: Ingenieria civil, arquitectura, arte, land art, camino, trazado, proyecto, espacio liso, espacio estriado.","PeriodicalId":41593,"journal":{"name":"Arquitetura Revista","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2019-05-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Arquitetura Revista","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4013/ARQ.2019.151.05","RegionNum":4,"RegionCategory":"艺术学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHITECTURE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La irrupcion del land art (e incluso del minimal art ) en la decada de 1960 provoca un cambio disruptivo en el mundo del arte, conjugando la nocion de entorno paisajistico, a traves de intervenciones efimeras en espacios naturales, que implican en su totalidad al espectador, de modo que experimente y se apropie de la obra de arte mediante la accion. Asi, la obra resultante se desprende del proceso y de las relaciones que se generan con el sujeto que la experimenta (algo por otra parte muy comun en las obras lineales). De esta manera, la obra artistica necesita y se nutre tanto de la accion del artista como de la participacion del espectador en un entorno natural, para convertirse mediante el proceso en obra viva, en obra habitada, que finalmente establece esas conexiones viscerales y emocionales con los lugares que ocupamos. Asi, el paisaje se entiende como lugar que configura el entorno de una obra de arte, y es el propio paisaje el que acaba integrando la obra artistica. Algunas experiencias del land art , tienen su correlacion conceptual e incluso formal con los proyectos de ingenieria civil y arquitectura. La expresion de muchas obras lineales como la carretera de acceso desde la sierra de Tramuntana a Sa Calobra o incluso el puente peatonal sobre la Ribeira da Carpinteira y su apreciacion artistica, aparecen al mirar y al apreciar el paisaje en su totalidad, teniendo en cuenta la morfologia del terreno, sus caracteristicas geologicas, geotecnicas y conjugando todo ello con aspectos proyectuales de trafico, velocidad, pendiente, etc., sabiendo que el encaje o la interseccion entre el paisaje, terreno y la obra lineal que el ingeniero y el arquitecto proyectan, produce una obra distinta a la carretera en si misma, un “camino”, definido como concepto proximo a la reflexion introspectiva de la obra del land art . Palabras clave: Ingenieria civil, arquitectura, arte, land art, camino, trazado, proyecto, espacio liso, espacio estriado.