El trabajo “duro” de sostener la vida: reflexiones a partir de una etnografía con mujeres (cis) bolivianas que viven en São Paulo, Brasil en el contexto de la pandemia de Covid-19

Q3 Social Sciences
Eugenia Brage
{"title":"El trabajo “duro” de sostener la vida: reflexiones a partir de una etnografía con mujeres (cis) bolivianas que viven en São Paulo, Brasil en el contexto de la pandemia de Covid-19","authors":"Eugenia Brage","doi":"10.1590/1980-85852503880006504","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen El artículo presenta resultados de una etnografía realizada entre julio de 2020 y diciembre de 2021 con mujeres migrantes bolivianas que viven en São Paulo, Brasil. El objetivo es analizar la sostenibilidad de la vida durante la pandemia argumentando que las tareas reproductivas y de cuidado -individuales, colectivas y comunitarias- son indisociables de las actividades vinculadas al trabajo remunerado que realizan estas mujeres, hecho que se tornó evidente en el contexto de la pandemia. Todas estas actividades forman en su conjunto un entramado de tareas que permiten el sostenimiento de la vida y que denomino de “trabajo duro”, categoría nativa que, por un lado, me permite dar cuenta de los modos en que estas actividades se entrelazan en el cotidiano de estas mujeres, problematizando las dicotomías público-privado, productivo-reproductivo, así como también romper con ciertos esencialismos vinculados a las formas en que a menudo se ha visibilizado el trabajo migrante.","PeriodicalId":31224,"journal":{"name":"REMHU Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REMHU Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1590/1980-85852503880006504","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Resumen El artículo presenta resultados de una etnografía realizada entre julio de 2020 y diciembre de 2021 con mujeres migrantes bolivianas que viven en São Paulo, Brasil. El objetivo es analizar la sostenibilidad de la vida durante la pandemia argumentando que las tareas reproductivas y de cuidado -individuales, colectivas y comunitarias- son indisociables de las actividades vinculadas al trabajo remunerado que realizan estas mujeres, hecho que se tornó evidente en el contexto de la pandemia. Todas estas actividades forman en su conjunto un entramado de tareas que permiten el sostenimiento de la vida y que denomino de “trabajo duro”, categoría nativa que, por un lado, me permite dar cuenta de los modos en que estas actividades se entrelazan en el cotidiano de estas mujeres, problematizando las dicotomías público-privado, productivo-reproductivo, así como también romper con ciertos esencialismos vinculados a las formas en que a menudo se ha visibilizado el trabajo migrante.
维持生活的“艰苦”工作:在新冠疫情背景下,对居住在巴西圣保罗的玻利维亚妇女的民族志反思
摘要本文介绍了2020年7月至2021年12月对居住在巴西圣保罗的玻利维亚移民妇女进行的民族志研究的结果。其目的是分析大流行期间生活的可持续性,认为个人、集体和社区的生殖和护理任务与这些妇女从事的有偿工作有关的活动密不可分,这一事实在大流行的背景下变得显而易见。所有这些活动作为一个整体,形成了一个支持生活的任务网络,我称之为“艰苦工作”,这是一个本土类别,一方面使我能够说明这些活动如何与这些妇女的日常生活交织在一起,使公私、生产和生殖二分法成为问题,并打破与移民工作经常被看到的方式有关的某些本质。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
CiteScore
0.80
自引率
0.00%
发文量
29
审稿时长
8 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信