{"title":"El Max Weber del exilio republicano en la sociología latinoamericana","authors":"L. Escobar, A. J. Ribes","doi":"10.47195/20.666","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo repone algunas intervenciones del exilio español en Latinoamérica, particularmente de Francisco Ayala y José Medina Echavarría, en un periodo que abarca de 1940 a 1955, para observar y analizar desde sus trayectorias, trazos de una historia social de lecturas y acciones sobre la obra de Weber en Latinoamérica, previa y casi paralela a la imposición del “consenso ortodoxo” en la región, enfatizando lo que podemos considerar las condiciones materiales y simbólicas de la circulación y recepción weberiana. La cartografía de una accidentada historia de las ciencias sociales latinoamericanas muestra la necesidad de reconstruir zonas intelectuales más vastas e inexploradas, en diálogos regionales y teóricos, para aportar un mapa más abierto y complejo sobre la modernización de las ciencias sociales y de la sociología en particular.","PeriodicalId":33747,"journal":{"name":"Politicas de la Memoria","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Politicas de la Memoria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47195/20.666","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El artículo repone algunas intervenciones del exilio español en Latinoamérica, particularmente de Francisco Ayala y José Medina Echavarría, en un periodo que abarca de 1940 a 1955, para observar y analizar desde sus trayectorias, trazos de una historia social de lecturas y acciones sobre la obra de Weber en Latinoamérica, previa y casi paralela a la imposición del “consenso ortodoxo” en la región, enfatizando lo que podemos considerar las condiciones materiales y simbólicas de la circulación y recepción weberiana. La cartografía de una accidentada historia de las ciencias sociales latinoamericanas muestra la necesidad de reconstruir zonas intelectuales más vastas e inexploradas, en diálogos regionales y teóricos, para aportar un mapa más abierto y complejo sobre la modernización de las ciencias sociales y de la sociología en particular.