Hidrólisis enzimática del aceite de Bactris guineensis con fracciones del látex de Carica papaya: estudio del efecto de la temperatura, ph y concentración del sustrato
Milena Urquijo-Rodríguez, Miriam Fontalvo-Gómez, Ariela Veloso de Paula, D. Mendoza-Meza
{"title":"Hidrólisis enzimática del aceite de Bactris guineensis con fracciones del látex de Carica papaya: estudio del efecto de la temperatura, ph y concentración del sustrato","authors":"Milena Urquijo-Rodríguez, Miriam Fontalvo-Gómez, Ariela Veloso de Paula, D. Mendoza-Meza","doi":"10.18684/bsaa(18)70-81","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las lipasas de Carica papaya son biocatalizadores con potencial para la bioconversion de lipidos. Esta investigacion estudio la actividad lipolitica (AL) de las fracciones cruda (P3) y libre de proteasas (CPL-p) del latex de C. papaya sobre el aceite de corozo Bactris guineensis. El latex y el aceite se obtuvieron de residuos agroindustriales. Un diseno central compuesto permitio establecer el efecto de la temperatura (T) y el pH sobre la AL de P3 y CPL-p; tambien se determino la estabilidad termica, del pH y los parametros cineticos. La AL maxima fue 722,43 ± 1,92 U/g (T= 40°C y pH= 9) y 518,65 ± 4,70 U/g (T = 54°C y pH= 8) para P3 y CPL-p, respectivamente. P3 presento mayor afinidad (KM = 1,3x104 ± 1,3x103 µM y Vmax = 18,66 ± 0,47 µmol/min) en comparacion con CPL-p (KM = 2,6x104 ± 1,1x103 µM y Vmax = 16,58 ± 0,08 µmol/min); y mayor eficiencia en la hidrolisis, debido al alto contenido de acidos grasos de cadena mediana (laurico y miristico > 80%). Se concluye, que P3 es un biocatalizador eficiente para la bioconversion del aceite de corozo, demostrando que los residuos de estos frutos son recursos valorizables para sus cadenas productivas","PeriodicalId":56220,"journal":{"name":"Biotecnologia en el Sector Agropecuario y Agroindustrial","volume":"18 1","pages":"70-81"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Biotecnologia en el Sector Agropecuario y Agroindustrial","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18684/bsaa(18)70-81","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Las lipasas de Carica papaya son biocatalizadores con potencial para la bioconversion de lipidos. Esta investigacion estudio la actividad lipolitica (AL) de las fracciones cruda (P3) y libre de proteasas (CPL-p) del latex de C. papaya sobre el aceite de corozo Bactris guineensis. El latex y el aceite se obtuvieron de residuos agroindustriales. Un diseno central compuesto permitio establecer el efecto de la temperatura (T) y el pH sobre la AL de P3 y CPL-p; tambien se determino la estabilidad termica, del pH y los parametros cineticos. La AL maxima fue 722,43 ± 1,92 U/g (T= 40°C y pH= 9) y 518,65 ± 4,70 U/g (T = 54°C y pH= 8) para P3 y CPL-p, respectivamente. P3 presento mayor afinidad (KM = 1,3x104 ± 1,3x103 µM y Vmax = 18,66 ± 0,47 µmol/min) en comparacion con CPL-p (KM = 2,6x104 ± 1,1x103 µM y Vmax = 16,58 ± 0,08 µmol/min); y mayor eficiencia en la hidrolisis, debido al alto contenido de acidos grasos de cadena mediana (laurico y miristico > 80%). Se concluye, que P3 es un biocatalizador eficiente para la bioconversion del aceite de corozo, demostrando que los residuos de estos frutos son recursos valorizables para sus cadenas productivas