Interpretación Informacional de la “Ley de Conformidad a Plan” de Uexküll

IF 0.1 Q4 HISTORY & PHILOSOPHY OF SCIENCE
E. Andrade
{"title":"Interpretación Informacional de la “Ley de Conformidad a Plan” de Uexküll","authors":"E. Andrade","doi":"10.18270/rcfc.v43i21.3794","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Uexküll propone la existencia de una ley funcional de acuerdo con la cual las células en los organismos y estos, en el sistema global de la naturaleza, se articulan entre sí mediante hilos invisibles dados por la significación. Esta ley, conformidad a plan -lcp- (Planmäßigkeit), riñe con la visión de un mundo mecánico compuesto por unidades independientes que se mueven impulsadas por fuerzas externas. \nComenzaré por mostrar como Uexküll naturaliza al sujeto kantiano, mostrando que las categorías de espacio tiempo que posibilitan el conocimiento, se deben a la estructura organizacional del ser vivo, la cual exige además la inclusión de los a priori de contenido como escalas cromáticas, tonales, táctiles, olfativas, etcétera. Tesis que coloca al cuerpo del sujeto en el centro de un espacio perceptivo y operativo descrito mediante los círculos funcionales (cf). Pero, además, Uexküll postula una lcp que asegura una correspondencia armoniosa entre los distintos medioambientes experimentados por la gran diversidad de sujetos encerrados dentro de la lógica de su cf. \nMostraré que la noción de círculos funcionales (cf) de percepción (p) y acción (a) puede ser interpretada como procesamientos de información. Las percepciones serán consideradas como las entradas (inputs) dependientes de los órganos de los sentidos, y las respuestas (outputs) como ajustes y acciones, dependientes del plan corporal del organismo que media entre ellas de acuerdo con el significado (semántica) y valor de uso de la información (pragmática). El medio ambiente experimentado (Umwelt) es análogo a la interfaz entre el sujeto y el medio externo que permite operar acertadamente, proporcionando una perspectiva incompleta y parcial de la realidad objetiva. De esta manera, el cuerpo organizado del sujeto en cuanto usuario y creador de información, correlaciona inputs y outputs, encaja contrapuntísticamente con otros en la gran “composición musical” de la naturaleza. \nAsí mismo, mostraré como la lcp permitió concebir el papel de los genes y del protoplasma dentro de un esquema en el que la información epigenética coordina y regula la expresión de la información genética. Por último, mostraré como esta visión sustenta a un holismo monista neutral donde mente y materia se funden en un proceso dinámico y cambiante, en el que los diversos agentes generan una red interactiva en conformidad a leyes funcionales no mecánicas. Para terminar, sugiero que esta interpretación informacional aproxima las visiones biológicas y físicas que Uexküll consideraba como antagónicas.","PeriodicalId":40583,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Filosofia de la Ciencia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-11-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Filosofia de la Ciencia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18270/rcfc.v43i21.3794","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"HISTORY & PHILOSOPHY OF SCIENCE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Uexküll propone la existencia de una ley funcional de acuerdo con la cual las células en los organismos y estos, en el sistema global de la naturaleza, se articulan entre sí mediante hilos invisibles dados por la significación. Esta ley, conformidad a plan -lcp- (Planmäßigkeit), riñe con la visión de un mundo mecánico compuesto por unidades independientes que se mueven impulsadas por fuerzas externas. Comenzaré por mostrar como Uexküll naturaliza al sujeto kantiano, mostrando que las categorías de espacio tiempo que posibilitan el conocimiento, se deben a la estructura organizacional del ser vivo, la cual exige además la inclusión de los a priori de contenido como escalas cromáticas, tonales, táctiles, olfativas, etcétera. Tesis que coloca al cuerpo del sujeto en el centro de un espacio perceptivo y operativo descrito mediante los círculos funcionales (cf). Pero, además, Uexküll postula una lcp que asegura una correspondencia armoniosa entre los distintos medioambientes experimentados por la gran diversidad de sujetos encerrados dentro de la lógica de su cf. Mostraré que la noción de círculos funcionales (cf) de percepción (p) y acción (a) puede ser interpretada como procesamientos de información. Las percepciones serán consideradas como las entradas (inputs) dependientes de los órganos de los sentidos, y las respuestas (outputs) como ajustes y acciones, dependientes del plan corporal del organismo que media entre ellas de acuerdo con el significado (semántica) y valor de uso de la información (pragmática). El medio ambiente experimentado (Umwelt) es análogo a la interfaz entre el sujeto y el medio externo que permite operar acertadamente, proporcionando una perspectiva incompleta y parcial de la realidad objetiva. De esta manera, el cuerpo organizado del sujeto en cuanto usuario y creador de información, correlaciona inputs y outputs, encaja contrapuntísticamente con otros en la gran “composición musical” de la naturaleza. Así mismo, mostraré como la lcp permitió concebir el papel de los genes y del protoplasma dentro de un esquema en el que la información epigenética coordina y regula la expresión de la información genética. Por último, mostraré como esta visión sustenta a un holismo monista neutral donde mente y materia se funden en un proceso dinámico y cambiante, en el que los diversos agentes generan una red interactiva en conformidad a leyes funcionales no mecánicas. Para terminar, sugiero que esta interpretación informacional aproxima las visiones biológicas y físicas que Uexküll consideraba como antagónicas.
UEXKüll“计划一致性法”的信息解释
uexkull提出了一种功能定律的存在,根据这种定律,有机体中的细胞和自然界的整体系统中的细胞通过意义赋予的无形线索相互连接。根据plan -lcp- (planma ßigkeit),这一定律与由外力驱动的独立单元组成的机械世界的愿景相吻合。我将首先展示uexkull如何自然化康德的主体,表明使知识成为可能的时空类别是由于生命的组织结构,这也要求包含先验的内容,如色彩、音调、触觉、嗅觉等尺度。这篇论文将主体的身体置于功能圈(cf)所描述的感知和操作空间的中心。。但是除此之外,Uexküll有别于和谐lcp,保证通信medioambientes间,有各种各样的人关在cf的逻辑。展示功能圈(cf)的概念(p)的感知和行动(a)可以被视为处理信息。知觉被认为是依赖于感觉器官的输入,反应(输出)被认为是调整和行动,依赖于有机体的身体计划,根据意义(语义)和信息使用价值(语用)在它们之间进行中介。经验环境(Umwelt)类似于主体和外部环境之间的接口,允许正确的操作,提供了一个不完整和部分的客观现实的观点。通过这种方式,主体的有组织的身体作为信息的使用者和创造者,将输入和输出关联起来,在大自然伟大的“音乐创作”中与他人进行对比。此外,我将展示lcp如何使基因和原生质在表观遗传信息协调和调节遗传信息表达的方案中发挥作用。最后,我将展示这一观点是如何支持一种中立的一元论整体论的,在这种整体论中,精神和物质在一个动态和变化的过程中融合在一起,在这个过程中,不同的行动者根据非机械的功能法则产生一个互动的网络。最后,我认为这种信息解释接近uexkull认为对立的生物和物理观点。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Revista Colombiana de Filosofia de la Ciencia
Revista Colombiana de Filosofia de la Ciencia HISTORY & PHILOSOPHY OF SCIENCE-
自引率
0.00%
发文量
8
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信