{"title":"Martin Buber y su contribución a la filosofía del lenguaje","authors":"Juan Facundo Torres Brizuela","doi":"10.46553/tab.20.2022.p36-54","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La filosofía judía siempre ha tenido su propia impronta a la hora de pensar las distintas preguntas filosóficas en la medida en que estas fueron apareciendo en la historia del pensamiento. Esto mismo sucede con la pregunta en torno al lenguaje, pregunta que involucra al pensamiento judío no solo desde lo filosófico, sino también desde lo religioso. De este modo surge una corriente de pensamiento, a la cual podemos llamar “nominalismo judío” que propone una mirada novedosa en torno al lenguaje, enfrentándose directamente a la tradición intelectual preponderante en el pensamiento occidental que se extiende de Jonia a Jena y que influye e inspira a Martin Buber en su concepción del lenguaje y su antropología. El objetivo de este trabajo es analizar la comprensión del lenguaje desde este “nominalismo judío” y la fuerte influencia que tuvo en Martin Buber. La hipótesis a defender es que la comprensión del nombre y del nombrar para los pensadores del “nominalismo judío” da forma y fundamenta, en la filosofía de Martin Buber, la posibilidad del ser humano de decir tú, permitiendo, a la vez, que la antropología de Buber sea un aporte valioso para la filosofía del lenguaje.","PeriodicalId":33854,"journal":{"name":"Tabano","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tabano","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46553/tab.20.2022.p36-54","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La filosofía judía siempre ha tenido su propia impronta a la hora de pensar las distintas preguntas filosóficas en la medida en que estas fueron apareciendo en la historia del pensamiento. Esto mismo sucede con la pregunta en torno al lenguaje, pregunta que involucra al pensamiento judío no solo desde lo filosófico, sino también desde lo religioso. De este modo surge una corriente de pensamiento, a la cual podemos llamar “nominalismo judío” que propone una mirada novedosa en torno al lenguaje, enfrentándose directamente a la tradición intelectual preponderante en el pensamiento occidental que se extiende de Jonia a Jena y que influye e inspira a Martin Buber en su concepción del lenguaje y su antropología. El objetivo de este trabajo es analizar la comprensión del lenguaje desde este “nominalismo judío” y la fuerte influencia que tuvo en Martin Buber. La hipótesis a defender es que la comprensión del nombre y del nombrar para los pensadores del “nominalismo judío” da forma y fundamenta, en la filosofía de Martin Buber, la posibilidad del ser humano de decir tú, permitiendo, a la vez, que la antropología de Buber sea un aporte valioso para la filosofía del lenguaje.