Frecuencia de consumo inadecuado de vitamina B12 y sus niveles séricos en personas con diabetes mellitus tipo 2 tratadas con metformina en centros de salud de la Provincia de Buenos Aires
G. Márquez, María Amelia Linari, Natalia De Elia, Dayani Toledo Rosales, Alejandra Cáceres Insfran, V. Löbbe
{"title":"Frecuencia de consumo inadecuado de vitamina B12 y sus niveles séricos en personas con diabetes mellitus tipo 2 tratadas con metformina en centros de salud de la Provincia de Buenos Aires","authors":"G. Márquez, María Amelia Linari, Natalia De Elia, Dayani Toledo Rosales, Alejandra Cáceres Insfran, V. Löbbe","doi":"10.47196/diab.v56i2.517","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: el uso prolongado de metformina y la carencia de consumo de vitamina B12 (B12) pueden provocar su déficit en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2).Objetivos: analizar la frecuencia de consumo insuficiente de B12 según: características personales, datos antropométricos, de laboratorio y uso de metformina; asociar niveles séricos de cobalamina con dosis y tiempo de metformina; establecer la relación entre la ingesta de B12 y los niveles séricos.Materiales y métodos: diseño transversal. Mediante encuesta de frecuencia de consumo de alimentos fuente de B12 en 200 pacientes tratados con metformina por más de 18 meses. Se analizaron datos clínicos, antropométricos, de laboratorio, tiempo y dosis de metformina, en dos centros de salud de la Provincia de Buenos Aires.Resultados: el porcentual de consumo deficiente fue del 29%. Se registró un 47,5% de desocupación que alcanzó un déficit de ingesta del 32,6%. Se midió B12 sérica en el 65% de la muestra y un 53,8% de los valores fue anormal (0,8% en niveles deficientes o bajos y 23% en niveles normal-bajo), observándose asociación significativa a dosis de metformina ≥1.500 mg. Las deficiencias de consumos de B12 (<2,4 µg/día) fueron casi cuatro veces mayores en el grupo con menor recuento eritrocítico (76,9 % vs 18,5%; p<0,00 ). El volumen corpuscular medio (VCM) y el recuento de plaquetas arrojaron datos estadísticamente significativos. Conclusiones: si bien el 29% de la muestra exhibió consumo vitamínico deficiente, el 90% de los pacientes con déficit sérico registró ingestas adecuadas de B12. Dado que se trató de un diseño transversal, donde no pudo evaluarse causalidad, en pacientes intervenidos farmacológicamente con metformina se sugiere considerar su impacto en situaciones deficitarias.","PeriodicalId":34071,"journal":{"name":"Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47196/diab.v56i2.517","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: el uso prolongado de metformina y la carencia de consumo de vitamina B12 (B12) pueden provocar su déficit en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2).Objetivos: analizar la frecuencia de consumo insuficiente de B12 según: características personales, datos antropométricos, de laboratorio y uso de metformina; asociar niveles séricos de cobalamina con dosis y tiempo de metformina; establecer la relación entre la ingesta de B12 y los niveles séricos.Materiales y métodos: diseño transversal. Mediante encuesta de frecuencia de consumo de alimentos fuente de B12 en 200 pacientes tratados con metformina por más de 18 meses. Se analizaron datos clínicos, antropométricos, de laboratorio, tiempo y dosis de metformina, en dos centros de salud de la Provincia de Buenos Aires.Resultados: el porcentual de consumo deficiente fue del 29%. Se registró un 47,5% de desocupación que alcanzó un déficit de ingesta del 32,6%. Se midió B12 sérica en el 65% de la muestra y un 53,8% de los valores fue anormal (0,8% en niveles deficientes o bajos y 23% en niveles normal-bajo), observándose asociación significativa a dosis de metformina ≥1.500 mg. Las deficiencias de consumos de B12 (<2,4 µg/día) fueron casi cuatro veces mayores en el grupo con menor recuento eritrocítico (76,9 % vs 18,5%; p<0,00 ). El volumen corpuscular medio (VCM) y el recuento de plaquetas arrojaron datos estadísticamente significativos. Conclusiones: si bien el 29% de la muestra exhibió consumo vitamínico deficiente, el 90% de los pacientes con déficit sérico registró ingestas adecuadas de B12. Dado que se trató de un diseño transversal, donde no pudo evaluarse causalidad, en pacientes intervenidos farmacológicamente con metformina se sugiere considerar su impacto en situaciones deficitarias.