V. Villa-Guardiola, Zilath Romero-González, Sandra Lucero Hernández-Ramírez
{"title":"Evaluación del impacto del Covid-19 en la educación básica de México y Colombia","authors":"V. Villa-Guardiola, Zilath Romero-González, Sandra Lucero Hernández-Ramírez","doi":"10.19053/20278306.v12.n2.2022.15262","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo evalúa la situación de la educación básica en las repúblicas de México y Colombia, a raíz de la emergencia sanitaria causada por el Covid-19. La investigación se desarrolló a través del método analítico-sintético, bajo el paradigma holístico de investigación, que permitió la comprensión del fenómeno estudiado mediante técnicas e instrumentos de análisis y comparación de datos. En ambos países se observan desigualdades en materia de acceso a la educación, causadas en especial por la falta de servicios y herramientas digitales y la falta de conocimiento del uso de las nuevas tecnologías por parte de estudiantes y maestros. Lo anterior se convierte en una limitante del progreso, de los cambios sociales y en causal de un mayor distanciamiento de la esperada justicia social, imposibilitando percibir, difundir y respetar los derechos humanos y brindar alta calidad educativa a las nuevas generaciones de ciudadanos.","PeriodicalId":31422,"journal":{"name":"Revista de Investigacion Desarrollo e Innovacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Investigacion Desarrollo e Innovacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19053/20278306.v12.n2.2022.15262","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
El presente artículo evalúa la situación de la educación básica en las repúblicas de México y Colombia, a raíz de la emergencia sanitaria causada por el Covid-19. La investigación se desarrolló a través del método analítico-sintético, bajo el paradigma holístico de investigación, que permitió la comprensión del fenómeno estudiado mediante técnicas e instrumentos de análisis y comparación de datos. En ambos países se observan desigualdades en materia de acceso a la educación, causadas en especial por la falta de servicios y herramientas digitales y la falta de conocimiento del uso de las nuevas tecnologías por parte de estudiantes y maestros. Lo anterior se convierte en una limitante del progreso, de los cambios sociales y en causal de un mayor distanciamiento de la esperada justicia social, imposibilitando percibir, difundir y respetar los derechos humanos y brindar alta calidad educativa a las nuevas generaciones de ciudadanos.