Yerlin Andrés Colina-Vargas, Manuela Vélez-Gaviria, Tatiana Andrea Zapata-Correa, L. F. Botero-Posada, Rocío Gómez-Gallego, D. Marín-Pineda
{"title":"Quejas interpuestas en el Tribunal de Ética Médica de Antioquia contra los médicos","authors":"Yerlin Andrés Colina-Vargas, Manuela Vélez-Gaviria, Tatiana Andrea Zapata-Correa, L. F. Botero-Posada, Rocío Gómez-Gallego, D. Marín-Pineda","doi":"10.17533/udea.iatreia.170","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Antecedentes: existen pocos estudios referentes a las quejas presentadas acerca de los médicos, limitando la retroalimentación y la educación, aspectos que ayudan a mejorar los servicios de salud y la calidad de atención.\nObjetivo: caracterizar las quejas con respecto a los médicos y sus consecuencias en Antioquia (2008-2013).\nMétodos: estudio descriptivo transversal. Se revisó la totalidad de quejas presentadas ante el Tribunal de Ética Médica de Antioquia, 2008-2013, que contaran con pronunciamiento al segundo semestre de 2018. Se evaluaron las características del personal implicado, el evento que motivó la queja, las normas vulneradas y la sanción.\nResultados: se encontraron 679 médicos implicados en 461 quejas, 43,4 % médicos generales. El principal motivo para presentar queja fue la mala atención percibida por los pacientes (20,9 %), y la principal norma por la cual se abrieron procesos fue la Ley 23 Articulo15, que habla del consentimiento informado (17,3 %), siendo también la más sancionada (16,2 %). A la mayoría de involucrados (58,6 %) les archivaron los procesos por no encontrar fundamento en motivo de la queja; sin embargo, a 23 (3,4 %) les impartieron sanción, siendo grave con suspensión en ejercicio de la medicina en 60,8 %. Un 17,4 % de los casos tuvieron censura publica, 13 % amonestación privada y 8,7 % censura escrita privada o censura verbal pública.\nConclusiones: la omisión o mal diligenciamiento del consentimiento informado constituye el principal motivo de sanción; sin embargo, el verdadero detonante que lleva a presentar una queja, es la percepción de una mala atención. La educación ética transversal al ejercicio profesional es fundamental en la reducción de demandas por mala praxis.","PeriodicalId":13066,"journal":{"name":"Iatreia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2022-04-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Iatreia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.170","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"MEDICINE, GENERAL & INTERNAL","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Antecedentes: existen pocos estudios referentes a las quejas presentadas acerca de los médicos, limitando la retroalimentación y la educación, aspectos que ayudan a mejorar los servicios de salud y la calidad de atención.
Objetivo: caracterizar las quejas con respecto a los médicos y sus consecuencias en Antioquia (2008-2013).
Métodos: estudio descriptivo transversal. Se revisó la totalidad de quejas presentadas ante el Tribunal de Ética Médica de Antioquia, 2008-2013, que contaran con pronunciamiento al segundo semestre de 2018. Se evaluaron las características del personal implicado, el evento que motivó la queja, las normas vulneradas y la sanción.
Resultados: se encontraron 679 médicos implicados en 461 quejas, 43,4 % médicos generales. El principal motivo para presentar queja fue la mala atención percibida por los pacientes (20,9 %), y la principal norma por la cual se abrieron procesos fue la Ley 23 Articulo15, que habla del consentimiento informado (17,3 %), siendo también la más sancionada (16,2 %). A la mayoría de involucrados (58,6 %) les archivaron los procesos por no encontrar fundamento en motivo de la queja; sin embargo, a 23 (3,4 %) les impartieron sanción, siendo grave con suspensión en ejercicio de la medicina en 60,8 %. Un 17,4 % de los casos tuvieron censura publica, 13 % amonestación privada y 8,7 % censura escrita privada o censura verbal pública.
Conclusiones: la omisión o mal diligenciamiento del consentimiento informado constituye el principal motivo de sanción; sin embargo, el verdadero detonante que lleva a presentar una queja, es la percepción de una mala atención. La educación ética transversal al ejercicio profesional es fundamental en la reducción de demandas por mala praxis.
期刊介绍:
La revista IATREIA es la publicación científica oficial de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, cuya misión es difundir conocimientos técnicos y científicos sobre aspectos del proceso salud-enfermedad y sobre la práctica de la medicina y de profesiones afines, sirviendo al mismo tiempo de canal de intercambio de conocimientos y experiencias entre estudiantes y profesionales de la Universidad de Antioquia y de otras regiones del país y fuera de él.