{"title":"“Si viene, yo lo voto”: la proximidad en timbreos y visitas de Mauricio Macri durante la campaña electoral y su primer año de gobierno (2015-2016)","authors":"Rocío Annunziata","doi":"10.26422/222","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presencia de los politicos –candidatos o gobernantes- en el territorio resulta cada vez mas valorada en las democracias contemporaneas, y el presidente Mauricio Macri ha buscado hacer de los llamados “timbreos” y visitas a ciudadanos comunes una marca de su espacio politico. Pero ?es nueva la apelacion a la presencia de los politicos en el territorio? Y si no lo es, ?a que forma de la presencia corresponden las visitas y timbreos contemporaneos? ?Que rasgos especificos les imprime Mauricio Macri? El proposito de este articulo es responder a estos interrogantes, analizando la especificidad de los timbreos y visitas de campana y de gobierno de Mauricio Macri,en el marco de la representacion de proximidad. El analisis de publicaciones en redes sociales, spots y videos difundidos revelan que las visitas y timbreos de Mauricio Macri corresponden a lo que puede concebirse como “presencias de proximidad”, es decir, aquellas estructuradas en torno a la escucha del ciudadano comun o la empatia respecto de sus sufrimientos. Estas formas de la presencia predominan en la politica contemporanea, pero Mauricio Macri les imprime ademas un giro especifico: en la campana, recurre a lo que se denominara “meta-visitas”, en las que el centro del mensaje es la visita misma,y el acto de la escucha reemplaza a lo escuchado; y, una vez en la presidencia, Macri no produce el pasaje esperable hacia las “presencias de empatia”, sino que sigue recurriendo a la centralidad de las “presencias de escucha”. DOI : https://doi.org/10.26422/aucom.2018.0701.ann","PeriodicalId":41332,"journal":{"name":"Austral Comunicacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2018-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"10","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Austral Comunicacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26422/222","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
引用次数: 10
Abstract
La presencia de los politicos –candidatos o gobernantes- en el territorio resulta cada vez mas valorada en las democracias contemporaneas, y el presidente Mauricio Macri ha buscado hacer de los llamados “timbreos” y visitas a ciudadanos comunes una marca de su espacio politico. Pero ?es nueva la apelacion a la presencia de los politicos en el territorio? Y si no lo es, ?a que forma de la presencia corresponden las visitas y timbreos contemporaneos? ?Que rasgos especificos les imprime Mauricio Macri? El proposito de este articulo es responder a estos interrogantes, analizando la especificidad de los timbreos y visitas de campana y de gobierno de Mauricio Macri,en el marco de la representacion de proximidad. El analisis de publicaciones en redes sociales, spots y videos difundidos revelan que las visitas y timbreos de Mauricio Macri corresponden a lo que puede concebirse como “presencias de proximidad”, es decir, aquellas estructuradas en torno a la escucha del ciudadano comun o la empatia respecto de sus sufrimientos. Estas formas de la presencia predominan en la politica contemporanea, pero Mauricio Macri les imprime ademas un giro especifico: en la campana, recurre a lo que se denominara “meta-visitas”, en las que el centro del mensaje es la visita misma,y el acto de la escucha reemplaza a lo escuchado; y, una vez en la presidencia, Macri no produce el pasaje esperable hacia las “presencias de empatia”, sino que sigue recurriendo a la centralidad de las “presencias de escucha”. DOI : https://doi.org/10.26422/aucom.2018.0701.ann