La simulación computarizada, herramienta didáctica para el desarrollo de habilidades en la valoración del bienestar materno-fetal

M.N. Posada-Morales, M.N. Muñoz-Astudillo, P. Durán-Ospina, D.F. Ramírez-Moncayo
{"title":"La simulación computarizada, herramienta didáctica para el desarrollo de habilidades en la valoración del bienestar materno-fetal","authors":"M.N. Posada-Morales, M.N. Muñoz-Astudillo, P. Durán-Ospina, D.F. Ramírez-Moncayo","doi":"10.22201/eneo.23958421e.2021.1.894","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Las tecnologías de información y comunicación están incorporadas a la práctica docente en enfermería materno-perinatal e implican un reto permanente en generación de herramientas didácticas para facilitar el desarrollo de habilidades en la valoración del bienestar materno-fetal. Con fundamento en la teoría del aprendizaje experiencial de David Kolb y en la filosofía de principiante a experto de Patricia Benner se planteó como objetivo diseñar e implementar un simulador computarizado de fidelidad media para reforzar el aprendizaje en la interpretación del trazado toco-cardiográfico. \nDesarrollo: Proyecto de desarrollo tecnológico en tres fases: 1. Conformación del equipo de diseño necesario para trabajar requerimientos funcionales y presentación del simulador, 2. Fundamentación pedagógico-didáctica disciplinar y metodológica para implementar requerimientos científico-técnicos, 3. Creación del simulador computacional con funciones de aprendizaje, evaluación para estudiantes y docentes; tutoriales, e interfaz al servidor institucional. \nSe creó e implementó un simulador computacional con grado de maduración TRL6 que logró reproducir el círculo de aprendizaje consistente en: Experiencia concreta, Observación reflexiva, Conceptualización abstracta y Experimentación activa; componentes relacionados con un proceso complejo de retroalimentación permanente y repetición, hasta aprender a valorar el bienestar materno-fetal a partir de la interpretación del trazado toco-cardiográfico asociado a la situación clínica. La evaluación cualitativa de la experiencia mostró adecuada usabilidad del simulador. \nConclusiones: La simulación computarizada constituye una valiosa herramienta didáctica, un entorno de aprendizaje que logra integrar dimensiones pedagógicas, conceptuales, disciplinares y tecnológicas, pero el cual requiere la presencia del docente quien direcciona la experiencia para garantizar el aprendizaje.","PeriodicalId":33320,"journal":{"name":"Enfermeria Universitaria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Enfermeria Universitaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2021.1.894","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción: Las tecnologías de información y comunicación están incorporadas a la práctica docente en enfermería materno-perinatal e implican un reto permanente en generación de herramientas didácticas para facilitar el desarrollo de habilidades en la valoración del bienestar materno-fetal. Con fundamento en la teoría del aprendizaje experiencial de David Kolb y en la filosofía de principiante a experto de Patricia Benner se planteó como objetivo diseñar e implementar un simulador computarizado de fidelidad media para reforzar el aprendizaje en la interpretación del trazado toco-cardiográfico. Desarrollo: Proyecto de desarrollo tecnológico en tres fases: 1. Conformación del equipo de diseño necesario para trabajar requerimientos funcionales y presentación del simulador, 2. Fundamentación pedagógico-didáctica disciplinar y metodológica para implementar requerimientos científico-técnicos, 3. Creación del simulador computacional con funciones de aprendizaje, evaluación para estudiantes y docentes; tutoriales, e interfaz al servidor institucional. Se creó e implementó un simulador computacional con grado de maduración TRL6 que logró reproducir el círculo de aprendizaje consistente en: Experiencia concreta, Observación reflexiva, Conceptualización abstracta y Experimentación activa; componentes relacionados con un proceso complejo de retroalimentación permanente y repetición, hasta aprender a valorar el bienestar materno-fetal a partir de la interpretación del trazado toco-cardiográfico asociado a la situación clínica. La evaluación cualitativa de la experiencia mostró adecuada usabilidad del simulador. Conclusiones: La simulación computarizada constituye una valiosa herramienta didáctica, un entorno de aprendizaje que logra integrar dimensiones pedagógicas, conceptuales, disciplinares y tecnológicas, pero el cual requiere la presencia del docente quien direcciona la experiencia para garantizar el aprendizaje.
计算机模拟,在评估母婴健康方面发展技能的教学工具
导言:信息和通信技术已纳入母婴护理的教学实践,并意味着在开发教学工具以促进评估母婴健康的技能发展方面面临着持续的挑战。根据大卫·科尔布的经验学习理论和帕特里夏·本纳的专家-初学者哲学,旨在设计和实现一个中等保真度的计算机模拟器,以加强对触摸心脏图轨迹解释的学习。发展:分三个阶段进行技术开发项目:1。组建工作所需的设计团队,满足模拟器的功能要求和演示,2。实施科学技术要求的教学-学科教学和方法基础,3。创建具有学习、学生和教师评估功能的计算模拟器;教程,以及与企业服务器的接口。创建并实施了一个成熟度为TRL6的计算模拟器,该模拟器成功地再现了由以下内容组成的学习循环:具体经验、反思性观察、抽象概念化和积极实验;与持续反馈和重复的复杂过程有关的组件,直到您学会根据与临床情况相关的接触-心脏图轨迹的解释来评估母婴健康。对经验的定性评估表明,模拟器具有足够的可用性。结论:计算机模拟是一种宝贵的教学工具,一种能够整合教学、概念、学科和技术层面的学习环境,但这需要指导经验以确保学习的教师在场。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
4
审稿时长
33 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信