{"title":"Índice mensual de incertidumbre financiera y económica (IMIFE) para la economía colombiana","authors":"Juan Manuel Candelo-Viáfara","doi":"10.17533/udea.le.n95a343318","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo desarrolla un índice que permite medir los niveles de incertidumbre en la economía colombiana, al cual se le ha nombrado índice mensual de incertidumbre financiera y económica (IMIFE). Se utiliza la metodología de factores dinámicos, usando los históricos de los precios internacionales del petróleo, carbón, gas y la tasa representativa del mercado peso por dólar (TRM). Como resultados relevantes, se encuentra que el índice aumentó en momentos de crisis económica, como lo fueron los años 2008 (crisis subprime) y 2020 (Covid-19). Igualmente, se identificó un comportamiento inverso entre el valor de las acciones de las empresas colombianas y el IMIFE, además de un impacto negativo del nivel de incertidumbre sobre la economía nacional. Este índice puede ser utilizado, tanto por los elaboradores de política económica, los inversores del mercado accionario y los gerentes de las organizaciones.","PeriodicalId":52205,"journal":{"name":"Lecturas de Economia","volume":"1 1","pages":"85-104"},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2021-05-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Lecturas de Economia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17533/udea.le.n95a343318","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ECONOMICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
Este artículo desarrolla un índice que permite medir los niveles de incertidumbre en la economía colombiana, al cual se le ha nombrado índice mensual de incertidumbre financiera y económica (IMIFE). Se utiliza la metodología de factores dinámicos, usando los históricos de los precios internacionales del petróleo, carbón, gas y la tasa representativa del mercado peso por dólar (TRM). Como resultados relevantes, se encuentra que el índice aumentó en momentos de crisis económica, como lo fueron los años 2008 (crisis subprime) y 2020 (Covid-19). Igualmente, se identificó un comportamiento inverso entre el valor de las acciones de las empresas colombianas y el IMIFE, además de un impacto negativo del nivel de incertidumbre sobre la economía nacional. Este índice puede ser utilizado, tanto por los elaboradores de política económica, los inversores del mercado accionario y los gerentes de las organizaciones.