Prohibición de regresividad de los derechos sociales y derecho a la salud en Venezuela

Q3 Social Sciences
Jessica Vivas Roso
{"title":"Prohibición de regresividad de los derechos sociales y derecho a la salud en Venezuela","authors":"Jessica Vivas Roso","doi":"10.14409/redoeda.v9i1.11492","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se analiza la situación del derecho a la salud en Venezuela a través de los parámetros exigidos por la prohibición de regresividad de los derechos sociales, con miras a determinar si en dicho país existe un retroceso en el acceso y disfrute efectivo del derecho a la salud. Para ello, se estudia, en primer lugar, la prohibición de regresividad de los derechos sociales con énfasis en la regresividad de los resultados de una política pública. En segundo lugar, se revisa el contenido del derecho a la salud, entendiéndolo como un derecho prestacional que requiere de un desarrollo político, legislativo, económico y técnico para garantizar su expansión y cobertura a toda la población. En tercer lugar, se presentan los datos de la encuesta nacional de hospitales (ENH) desarrollada desde el año 2014 por la organización Médicos por la Salud y el Grupo de Investigación de Enfermedades Infecciosas y Tropicales de Venezuela (GIDETI) y los resultados del seguimiento al presupuesto público nacional que realiza la organización Transparencia Venezuela para evidenciar la situación actual del derecho a la salud en Venezuela, presentando como último punto, las conclusiones correspondientes. La metodología utilizada para esta comunicación es de tipo exploratoria, secundaria y documental. Se realizó la búsqueda de publicaciones académicas sobre el tema de estudio y se revisaron los datos recopilados por las organizaciones mencionadas. Posteriormente se procedió al análisis de la información y los datos para responder la premisa de la investigación. Se concluye que en Venezuela existe un retroceso en el disfrute y acceso del derecho a la salud que ha puesto en riesgo la vida de los venezolanos, lo que evidencia un incumplimiento del Estado de garantizar el disfrute efectivo de los derechos sociales, lo que agrava la situación de emergencia humanitaria compleja que atraviesa este país.","PeriodicalId":34052,"journal":{"name":"Revista Eurolatinoamericana de Derecho Administrativo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Eurolatinoamericana de Derecho Administrativo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14409/redoeda.v9i1.11492","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Se analiza la situación del derecho a la salud en Venezuela a través de los parámetros exigidos por la prohibición de regresividad de los derechos sociales, con miras a determinar si en dicho país existe un retroceso en el acceso y disfrute efectivo del derecho a la salud. Para ello, se estudia, en primer lugar, la prohibición de regresividad de los derechos sociales con énfasis en la regresividad de los resultados de una política pública. En segundo lugar, se revisa el contenido del derecho a la salud, entendiéndolo como un derecho prestacional que requiere de un desarrollo político, legislativo, económico y técnico para garantizar su expansión y cobertura a toda la población. En tercer lugar, se presentan los datos de la encuesta nacional de hospitales (ENH) desarrollada desde el año 2014 por la organización Médicos por la Salud y el Grupo de Investigación de Enfermedades Infecciosas y Tropicales de Venezuela (GIDETI) y los resultados del seguimiento al presupuesto público nacional que realiza la organización Transparencia Venezuela para evidenciar la situación actual del derecho a la salud en Venezuela, presentando como último punto, las conclusiones correspondientes. La metodología utilizada para esta comunicación es de tipo exploratoria, secundaria y documental. Se realizó la búsqueda de publicaciones académicas sobre el tema de estudio y se revisaron los datos recopilados por las organizaciones mencionadas. Posteriormente se procedió al análisis de la información y los datos para responder la premisa de la investigación. Se concluye que en Venezuela existe un retroceso en el disfrute y acceso del derecho a la salud que ha puesto en riesgo la vida de los venezolanos, lo que evidencia un incumplimiento del Estado de garantizar el disfrute efectivo de los derechos sociales, lo que agrava la situación de emergencia humanitaria compleja que atraviesa este país.
委内瑞拉禁止倒退的社会权利和健康权
本文通过禁止社会权利退化所要求的参数分析了委内瑞拉健康权的状况,以确定该国在获得健康权和有效享受健康权方面是否存在倒退。本文首先研究了社会权利的递减性,重点研究了公共政策结果的递减性。第二,审查健康权的内容,将其理解为一项权利,需要政治、立法、经济和技术发展,以确保扩大健康权并覆盖全体人口。第三,提出了医院全国调查数据(ENH) 2014年以来,由医生和健康组织热带传染病研究小组和委内瑞拉(GIDETI)和监测结果进行组织的国家公共财政的透明度对于委内瑞拉健康权在委内瑞拉的现状,介绍了作为最后的点,相应的结论。这种交流的方法是探索性的、二级的和纪实的。我们检索了与研究主题相关的学术出版物,并回顾了上述组织收集的数据。然后对信息和数据进行分析,以回应研究的前提。总结说,委内瑞拉有倒退和享受健康权已在访问委内瑞拉,孩子的生命证据的违约状态确保人人享有社会权利,加剧人道主义紧急局势复杂越野这个国家。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
CiteScore
0.90
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
26 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信