{"title":"Adaptación de una escala para evaluar contacto entre ciudadanos de distinta clase social del Gran Córdoba (Argentina)","authors":"P. Correa, Silvina Brussino, Cecilia Reyna","doi":"10.26864/pcs.v11.n2.2","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introduccion. La escala propuesta por Islam y Hewstone (1993) evalua la frecuencia y la calidad del contacto entre distintos grupos. Aunque es una de las escalas mas empleadas para evaluar el contacto intergrupal, a la fecha no hay investigaciones, segun nuestro conocimiento, que hayan empleado dicha escala en muestras de Argentina ni en grupos que pertenezcan a distintas clases sociales. Objetivo. Adaptar la escala de contacto intergrupal propuesta por Islam y Hewstone (1993) en una muestra de personas de 18 a 65 anos de distinta clase social, radicadas en el Gran Cordoba (Argentina). Metodo. Empleamos un muestreo no probabilistico de tipo autoelegido y participaron 442 personas. Llevamos a cabo la adaptacion linguistica y cultural de los items de la escala original y elaboramos tres versiones identicas de la escala en las cuales lo que varia es el grupo evaluado (clase alta, clase media, o clase baja). Resultados. Obtuvimos evidencias satisfactorias acerca de la validez estructural, convergente, discriminante y predictiva de la escala en todas sus versiones. Ademas, los resultados sobre la consistencia interna fueron adecuados. Discusion. La adaptacion de la presente escala representa un aporte significativo al campo de conocimiento y evaluacion del contacto intergrupal.","PeriodicalId":41814,"journal":{"name":"Psicologia Conocimiento y Sociedad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-08-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psicologia Conocimiento y Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26864/pcs.v11.n2.2","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PSYCHOLOGY, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introduccion. La escala propuesta por Islam y Hewstone (1993) evalua la frecuencia y la calidad del contacto entre distintos grupos. Aunque es una de las escalas mas empleadas para evaluar el contacto intergrupal, a la fecha no hay investigaciones, segun nuestro conocimiento, que hayan empleado dicha escala en muestras de Argentina ni en grupos que pertenezcan a distintas clases sociales. Objetivo. Adaptar la escala de contacto intergrupal propuesta por Islam y Hewstone (1993) en una muestra de personas de 18 a 65 anos de distinta clase social, radicadas en el Gran Cordoba (Argentina). Metodo. Empleamos un muestreo no probabilistico de tipo autoelegido y participaron 442 personas. Llevamos a cabo la adaptacion linguistica y cultural de los items de la escala original y elaboramos tres versiones identicas de la escala en las cuales lo que varia es el grupo evaluado (clase alta, clase media, o clase baja). Resultados. Obtuvimos evidencias satisfactorias acerca de la validez estructural, convergente, discriminante y predictiva de la escala en todas sus versiones. Ademas, los resultados sobre la consistencia interna fueron adecuados. Discusion. La adaptacion de la presente escala representa un aporte significativo al campo de conocimiento y evaluacion del contacto intergrupal.