{"title":"Desarrollo de novillas BON x Cebú en un silvopastoril de Tithonia diversifolia, en Antioquia, Colombia","authors":"Jeraldyn Argüello-Rangel, Liliana Mahecha-Ledesma, Joaquín Angulo-Arizala","doi":"10.18684/bsaa(18)48-59","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de un sistema silvopastoril de Tithonia diversifolia, Crescentia cujete, Urochloa -Brachiaria- brizantha cv. Toledo asociado a Brachiaria humidicola, sobre los parametros productivos de hembras de levante BON x Cebu. Se distribuyeron de manera aleatorizada, 24 hembras de levante BON x cebu con una edad promedio de 15,81±2,05 meses y 183,95±33,45 kg de peso, en dos tratamientos, un monocultivo de Urochloa -Brachiaria- brizantha cv. Toledo y Brachiaria humidicola, y el sistema silvopastoril de Tithonia diversifolia. Se estimo la produccion de materia seca en cada sistema de pastoreo, y el consumo de materia seca. Asi mismo, se realizo evaluacion del peso, ganancia de peso, altura a la cruz, perimetro toracico y longitud corporal en cada tratamiento, durante 2 pastoreos. Se hallo diferencias significativas a favor del sistema silvopastoril para la produccion de materia seca, mientras que, en el consumo, no hubo diferencias significativas. La ganancia de peso, el peso, y la altura a la cruz, presentaron diferencias significativas (p≤0,05) a favor del sistema silvopastoril. Los sistemas silvopastoriles son, por tanto, una alternativa para mejorar la oferta forrajera y, por consiguiente, el desarrollo productivo de hembras de levante en tropico bajo","PeriodicalId":56220,"journal":{"name":"Biotecnologia en el Sector Agropecuario y Agroindustrial","volume":"18 1","pages":"48-59"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Biotecnologia en el Sector Agropecuario y Agroindustrial","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18684/bsaa(18)48-59","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de un sistema silvopastoril de Tithonia diversifolia, Crescentia cujete, Urochloa -Brachiaria- brizantha cv. Toledo asociado a Brachiaria humidicola, sobre los parametros productivos de hembras de levante BON x Cebu. Se distribuyeron de manera aleatorizada, 24 hembras de levante BON x cebu con una edad promedio de 15,81±2,05 meses y 183,95±33,45 kg de peso, en dos tratamientos, un monocultivo de Urochloa -Brachiaria- brizantha cv. Toledo y Brachiaria humidicola, y el sistema silvopastoril de Tithonia diversifolia. Se estimo la produccion de materia seca en cada sistema de pastoreo, y el consumo de materia seca. Asi mismo, se realizo evaluacion del peso, ganancia de peso, altura a la cruz, perimetro toracico y longitud corporal en cada tratamiento, durante 2 pastoreos. Se hallo diferencias significativas a favor del sistema silvopastoril para la produccion de materia seca, mientras que, en el consumo, no hubo diferencias significativas. La ganancia de peso, el peso, y la altura a la cruz, presentaron diferencias significativas (p≤0,05) a favor del sistema silvopastoril. Los sistemas silvopastoriles son, por tanto, una alternativa para mejorar la oferta forrajera y, por consiguiente, el desarrollo productivo de hembras de levante en tropico bajo