Incidencia de recién nacidos grandes para la edad gestacional y su asociación con diabetes mellitus gestacional y obesidad maternas. Estudio de cohorte en un hospital de Buenos Aires
V. Pagotto, María Lourdes Posadas Martínez, S. Salzberg, P. Pochettino
{"title":"Incidencia de recién nacidos grandes para la edad gestacional y su asociación con diabetes mellitus gestacional y obesidad maternas. Estudio de cohorte en un hospital de Buenos Aires","authors":"V. Pagotto, María Lourdes Posadas Martínez, S. Salzberg, P. Pochettino","doi":"10.47196/diab.v56i3.659","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: existen dos términos para describir el crecimiento fetal excesivo: “grande para la edad gestacional” (GEG) y “macrosomía”. GEG generalmente implica un peso al nacer superior al percentil 90 para una edad gestacional determinada.Objetivos: estimar la incidencia de recién nacidos GEG, y evaluar si la obesidad y la diabetes mellitus gestacional (DMG) son factores asociados.Materiales y métodos: estudio de cohorte retrospectivo de embarazadas -con y sin DMG- y sus recién nacidos vivos entre 2015 y 2018, evaluadas en el Hospital Italiano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La incidencia de recién nacidos GEG y de macrosomía se presentó como porcentajes e intervalos de confianza del 95% (IC 95%), así como sus complicaciones. Se utilizó regresión logística múltiple para evaluar si la DMG y la obesidad eran factores asociados a recién nacidos GEG.Resultados: la incidencia de GEG fue del 15,9% (IC 95%; 14,1-17,9) y de macrosomía del 6,7% (IC 95%; 5,5-8,1). La incidencia de recién nacidos GEG fue mayor en las mujeres con DMG y obesidad. La obesidad representó per se un mayor riesgo con y sin asociación con DMG. La obesidad, en presencia de DMG, incrementa la chance de recién nacidos GEG comparada con las mujeres sin DMG y sin obesidad (OR 2,41; p<0,001).Conclusiones: la DM y la obesidad materna incrementan el riesgo de GEG. Es importante implementar medidas preventivas e intervenciones en las mujeres en edad fértil con el objetivo de promover la salud de la madre y de su descendencia.","PeriodicalId":34071,"journal":{"name":"Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47196/diab.v56i3.659","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: existen dos términos para describir el crecimiento fetal excesivo: “grande para la edad gestacional” (GEG) y “macrosomía”. GEG generalmente implica un peso al nacer superior al percentil 90 para una edad gestacional determinada.Objetivos: estimar la incidencia de recién nacidos GEG, y evaluar si la obesidad y la diabetes mellitus gestacional (DMG) son factores asociados.Materiales y métodos: estudio de cohorte retrospectivo de embarazadas -con y sin DMG- y sus recién nacidos vivos entre 2015 y 2018, evaluadas en el Hospital Italiano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La incidencia de recién nacidos GEG y de macrosomía se presentó como porcentajes e intervalos de confianza del 95% (IC 95%), así como sus complicaciones. Se utilizó regresión logística múltiple para evaluar si la DMG y la obesidad eran factores asociados a recién nacidos GEG.Resultados: la incidencia de GEG fue del 15,9% (IC 95%; 14,1-17,9) y de macrosomía del 6,7% (IC 95%; 5,5-8,1). La incidencia de recién nacidos GEG fue mayor en las mujeres con DMG y obesidad. La obesidad representó per se un mayor riesgo con y sin asociación con DMG. La obesidad, en presencia de DMG, incrementa la chance de recién nacidos GEG comparada con las mujeres sin DMG y sin obesidad (OR 2,41; p<0,001).Conclusiones: la DM y la obesidad materna incrementan el riesgo de GEG. Es importante implementar medidas preventivas e intervenciones en las mujeres en edad fértil con el objetivo de promover la salud de la madre y de su descendencia.