Subjetividad autoral en «La paranoia», de Rafael Spregelburd: posicionamiento de burla y construcción de un «ethos» intelectual como mecanismo de legitimación enunciativa
{"title":"Subjetividad autoral en «La paranoia», de Rafael Spregelburd: posicionamiento de burla y construcción de un «ethos» intelectual como mecanismo de legitimación enunciativa","authors":"M. Zucchi","doi":"10.15446/fyf.v33n2.88470","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo nos proponemos analizar la configuración enunciativa de La paranoia, de Rafael Spregelburd. En particular, estudiamos la manera en que el texto dramático construye una imagen de su responsable (i.e., Spregelburd en tanto «ethos autoral»). Específicamente, observamos que la pieza genera una representación del dramaturgo como la de alguien que se burla de los personajes a los que él mismo se encarga de presentar. Asimismo, examinamos el modo en el que el texto dramático le atribuye a esta figura del discurso una serie de saberes que emparentan su figura con la de un «ethos intelectual», representación que está orientada a legitimar el posicionamiento con el que el autor es mostrado frente a los protagonistas de la diégesis. En cuanto a la perspectiva de trabajo, nos enmarcamos en el enfoque dialógico de la argumentación y la polifonía.","PeriodicalId":41619,"journal":{"name":"Forma y Funcion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2020-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.15446/fyf.v33n2.88470","citationCount":"4","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Forma y Funcion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/fyf.v33n2.88470","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"LINGUISTICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
Abstract
En este artículo nos proponemos analizar la configuración enunciativa de La paranoia, de Rafael Spregelburd. En particular, estudiamos la manera en que el texto dramático construye una imagen de su responsable (i.e., Spregelburd en tanto «ethos autoral»). Específicamente, observamos que la pieza genera una representación del dramaturgo como la de alguien que se burla de los personajes a los que él mismo se encarga de presentar. Asimismo, examinamos el modo en el que el texto dramático le atribuye a esta figura del discurso una serie de saberes que emparentan su figura con la de un «ethos intelectual», representación que está orientada a legitimar el posicionamiento con el que el autor es mostrado frente a los protagonistas de la diégesis. En cuanto a la perspectiva de trabajo, nos enmarcamos en el enfoque dialógico de la argumentación y la polifonía.