{"title":"Del Aristóteles cabalgado en la sillería de la catedral de Zamora (ca. 1500)","authors":"Elena Muñoz","doi":"10.4000/ATALAYA.3389","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Algunos problemas teoricos de la investigacion iconologica han dado lugar a interpretaciones contradictorias acerca de la iconografia marginal de las sillerias corales hispanas. Aqui nos centramos en el motivo de Aristoteles cabalgado, tallado en la silleria de la catedral de Zamora hacia 1500. Apoyandonos en una bibliografia transversal, recopilamos fuentes literarias extranjeras y castellanas para aclarar las asociaciones textuales que provocan la polisemia de esta iconografia y su versatilidad. La revision de la teoria del Poder de la Mujer desde los Estudios visuales, asi como de la funcion comica de la iconografia, descubren un discurso politico que se transmite a traves de las sillerias, donde el Aristoteles cabalgado se combina con otras figuras. Tras reflexionar sobre las categorias de «lo profano y lo religioso» y «la imagen del deseo y de la conciencia», reinterpretamos el motivo de Aristoteles cabalgado a diversos niveles de significacion para comprender sus funciones religiosas y didacticas en el contexto de los coros goticos.","PeriodicalId":31137,"journal":{"name":"Atalaya","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Atalaya","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4000/ATALAYA.3389","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Algunos problemas teoricos de la investigacion iconologica han dado lugar a interpretaciones contradictorias acerca de la iconografia marginal de las sillerias corales hispanas. Aqui nos centramos en el motivo de Aristoteles cabalgado, tallado en la silleria de la catedral de Zamora hacia 1500. Apoyandonos en una bibliografia transversal, recopilamos fuentes literarias extranjeras y castellanas para aclarar las asociaciones textuales que provocan la polisemia de esta iconografia y su versatilidad. La revision de la teoria del Poder de la Mujer desde los Estudios visuales, asi como de la funcion comica de la iconografia, descubren un discurso politico que se transmite a traves de las sillerias, donde el Aristoteles cabalgado se combina con otras figuras. Tras reflexionar sobre las categorias de «lo profano y lo religioso» y «la imagen del deseo y de la conciencia», reinterpretamos el motivo de Aristoteles cabalgado a diversos niveles de significacion para comprender sus funciones religiosas y didacticas en el contexto de los coros goticos.