{"title":"Aplicación del teatro del oprimido a la enseñanza del inglés: hacia una enseñanza basada en la justicia social","authors":"María Martínez Lirola","doi":"10.38017/1657463x.738","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La enseñanza universitaria ha de dar respuestas a las demandas sociales, y establecer lazos entre lo que se enseña en las aulas y lo que ocurre en la sociedad. Por esta razón, optamos por introducir el teatro del oprimido (TO) en la clase de inglés como lengua extranjera, con el fin de que el alumnado reflexione sobre situaciones de opresión y sobre el modo en que puede cambiarlas. La metodología es cualitativa-descriptiva. Se presentarán distintas actividades enmarcadas en los principios del teatro del oprimido con el propósito de introducir una perspectiva de justicia en la clase de inglés como lengua extranjera en la enseñanza universitaria. Al final del cuatrimestre, el alumnado respondió un cuestionario de manera anónima. Los resultados del mismo muestran que el estudiantado considera que trabajar con juegos de rol enmarcados en el teatro del oprimido en el aula contribuye a su formación integral, además de potenciar el trabajo cooperativo, así como a la integración del componente emocional en el proceso de aprendizaje. También, destaca que el alumnado considera que introducir el TO en el proceso de enseñanza-aprendizaje ha contribuido a favorecer una perspectiva de justicia social en el aula. Nos encontramos, por tanto, ante una herramienta pedagógica adecuada para introducir temas sociales y competencias emocionales, a la vez que se trabajan con las destrezas de la lengua inglesa.","PeriodicalId":53772,"journal":{"name":"Cultura Cientifica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cultura Cientifica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.38017/1657463x.738","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"MULTIDISCIPLINARY SCIENCES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
La enseñanza universitaria ha de dar respuestas a las demandas sociales, y establecer lazos entre lo que se enseña en las aulas y lo que ocurre en la sociedad. Por esta razón, optamos por introducir el teatro del oprimido (TO) en la clase de inglés como lengua extranjera, con el fin de que el alumnado reflexione sobre situaciones de opresión y sobre el modo en que puede cambiarlas. La metodología es cualitativa-descriptiva. Se presentarán distintas actividades enmarcadas en los principios del teatro del oprimido con el propósito de introducir una perspectiva de justicia en la clase de inglés como lengua extranjera en la enseñanza universitaria. Al final del cuatrimestre, el alumnado respondió un cuestionario de manera anónima. Los resultados del mismo muestran que el estudiantado considera que trabajar con juegos de rol enmarcados en el teatro del oprimido en el aula contribuye a su formación integral, además de potenciar el trabajo cooperativo, así como a la integración del componente emocional en el proceso de aprendizaje. También, destaca que el alumnado considera que introducir el TO en el proceso de enseñanza-aprendizaje ha contribuido a favorecer una perspectiva de justicia social en el aula. Nos encontramos, por tanto, ante una herramienta pedagógica adecuada para introducir temas sociales y competencias emocionales, a la vez que se trabajan con las destrezas de la lengua inglesa.