{"title":"Acerca de la localización de Muerte de un miliciano y otras consideraciones","authors":"Fernando Penco Valenzuela","doi":"10.5209/rgid.79467","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En julio de 2020, el Foro por la Memoria Histórica y Democrática de Espejo Comandante Pérez Salas, a través de la Diputación de Córdoba, nos encargaba un trabajo de investigación sobre Muerte de un miliciano, la imagen más reproducida de la Guerra civil española y con la que nace el fotoperiodismo moderno. El objetivo del estudio no era otro que el de revisar y poner al día las hipótesis más aceptadas hasta la fecha y que centraban el foco en Espejo (Córdoba). Los resultados más relevantes del trabajo, que quedaron incluidos en un Informe preliminar que damos a conocer aquí, se centraban en dos aspectos de la icónica imagen: la localización tanto de ella como de su serie, unas 40 instantáneas según el ICP (International Center of Photography), y la identificación de uno de los personajes que aparecía en las fotos que Robert Capa y Gerda Taro tomaron aquella tarde de comienzos de septiembre de 1936. Además, el trabajo ha permitido localizar dos fotografías, atribuidas a Robert Capa, que el ICP asignó al frente de Córdoba y que fueron tomadas en Castro del Río, ocho kilómetros al este de Espejo. En una de ellas pudieron ser identificados históricos diputados de la izquierda española: la importancia de estas imágenes, que evocaban la típica foto de despedida, radicaba en que se hicieron poco antes de Muerte de un miliciano.","PeriodicalId":42520,"journal":{"name":"Revista General de Informacion y Documentacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2021-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista General de Informacion y Documentacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/rgid.79467","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"INFORMATION SCIENCE & LIBRARY SCIENCE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
En julio de 2020, el Foro por la Memoria Histórica y Democrática de Espejo Comandante Pérez Salas, a través de la Diputación de Córdoba, nos encargaba un trabajo de investigación sobre Muerte de un miliciano, la imagen más reproducida de la Guerra civil española y con la que nace el fotoperiodismo moderno. El objetivo del estudio no era otro que el de revisar y poner al día las hipótesis más aceptadas hasta la fecha y que centraban el foco en Espejo (Córdoba). Los resultados más relevantes del trabajo, que quedaron incluidos en un Informe preliminar que damos a conocer aquí, se centraban en dos aspectos de la icónica imagen: la localización tanto de ella como de su serie, unas 40 instantáneas según el ICP (International Center of Photography), y la identificación de uno de los personajes que aparecía en las fotos que Robert Capa y Gerda Taro tomaron aquella tarde de comienzos de septiembre de 1936. Además, el trabajo ha permitido localizar dos fotografías, atribuidas a Robert Capa, que el ICP asignó al frente de Córdoba y que fueron tomadas en Castro del Río, ocho kilómetros al este de Espejo. En una de ellas pudieron ser identificados históricos diputados de la izquierda española: la importancia de estas imágenes, que evocaban la típica foto de despedida, radicaba en que se hicieron poco antes de Muerte de un miliciano.