{"title":"El acotado uso de Facebook por los candidatos presidenciales en México 2018","authors":"Rafael Moreno Tostado, José Luis Arriaga Ornelas","doi":"10.24215/16696581e216","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo presenta los resultados de un ejercicio de seguimiento a la actividad que tuvieron en Facebook los tres principales candidatos a la presidencia de la República en la más reciente elección en México (2018). Se explora el tipo de interacción política que generaron y se cuestiona si el uso de las redes sociales está siendo acompañado por un cambio en el tipo de dinámicas comunicativas por parte de los partidos políticos en México. Los resultados se contrastan con el modelo de Mancini (1995), relacionado con las tres etapas por las que habría transitado la interacción política entre el poder político y los ciudadanos a lo largo del siglo XX. Los principales hallazgos son que el candidato ganador no fue el que más actividad tuvo en esta red social, que ninguno de los candidatos sostuvo una estrategia de interacción directa con sus contactos en esta red y que la interacción entre usuarios en los comentarios a las publicaciones de los candidatos fue la dinámica de comunicación política más relevante.","PeriodicalId":44444,"journal":{"name":"Question","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2019-09-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Question","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/16696581e216","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Este artículo presenta los resultados de un ejercicio de seguimiento a la actividad que tuvieron en Facebook los tres principales candidatos a la presidencia de la República en la más reciente elección en México (2018). Se explora el tipo de interacción política que generaron y se cuestiona si el uso de las redes sociales está siendo acompañado por un cambio en el tipo de dinámicas comunicativas por parte de los partidos políticos en México. Los resultados se contrastan con el modelo de Mancini (1995), relacionado con las tres etapas por las que habría transitado la interacción política entre el poder político y los ciudadanos a lo largo del siglo XX. Los principales hallazgos son que el candidato ganador no fue el que más actividad tuvo en esta red social, que ninguno de los candidatos sostuvo una estrategia de interacción directa con sus contactos en esta red y que la interacción entre usuarios en los comentarios a las publicaciones de los candidatos fue la dinámica de comunicación política más relevante.