{"title":"Mutualismo y economía social solidaria. Chile, 1910-1930","authors":"Fernando Venegas Espinoza","doi":"10.5354/0719-1243.2022.69131","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es problematizar una discusión que se dio durante la primera década del siglo XX sobre la necesidad de que el mutualismo adquiriera un carácter más científico. Se demuestra que el mutualismo democrático no estaba articulado solamente en base a sentimientos como la solidaridad o la fraternidad, pues las múltiples dimensiones que este abarcaba, tales como el seguro contra enfermedades, el seguro de vida, educación y extensión, jubilaciones y resistencia, solo se pueden entender como expresión de la economía social solidaria. El mutualismo burocrático se orientó hacia fines mucho más específicos, pero durante la temporalidad de esta investigación no fue el más importante en Chile. La investigación se ha realizado esencialmente, a partir de documentación original que se encuentra en los fondos de la Dirección del Trabajo, en el Archivo Nacional de la Administración, Santiago de Chile.","PeriodicalId":40056,"journal":{"name":"Cuadernos de historia (Santiago, Chile)","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de historia (Santiago, Chile)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5354/0719-1243.2022.69131","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo de este artículo es problematizar una discusión que se dio durante la primera década del siglo XX sobre la necesidad de que el mutualismo adquiriera un carácter más científico. Se demuestra que el mutualismo democrático no estaba articulado solamente en base a sentimientos como la solidaridad o la fraternidad, pues las múltiples dimensiones que este abarcaba, tales como el seguro contra enfermedades, el seguro de vida, educación y extensión, jubilaciones y resistencia, solo se pueden entender como expresión de la economía social solidaria. El mutualismo burocrático se orientó hacia fines mucho más específicos, pero durante la temporalidad de esta investigación no fue el más importante en Chile. La investigación se ha realizado esencialmente, a partir de documentación original que se encuentra en los fondos de la Dirección del Trabajo, en el Archivo Nacional de la Administración, Santiago de Chile.