RETOS Y PROPUESTAS DE LA PROFESIÓN CONTABLE PARA EL DESARROLLO DE ECONOMÍAS SUSTENTABLES EN LATINOAMÉRICA

José María González, Oscar Alfredo Díaz Becerra, Elsa Esther Choy Zevallos
{"title":"RETOS Y PROPUESTAS DE LA PROFESIÓN CONTABLE PARA EL DESARROLLO DE ECONOMÍAS SUSTENTABLES EN LATINOAMÉRICA","authors":"José María González, Oscar Alfredo Díaz Becerra, Elsa Esther Choy Zevallos","doi":"10.15381/quipu.v27i54.16625","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los reportes con información no financiera, especialmente de carácter ambiental y social, mediante la utilización de diversos estándares internacionales han generado en la profesión contable latinoamericana importantes desafíos, tanto respecto de su conocimiento como también en la implementación en las diversas organizaciones, especialmente en las pequeñas y medianas empresas, que constituyen factores necesarios para el desarrollo económico sustentable de la región. El proyecto de investigación se desarrolló mediante una encuesta estructurada para identificar las actividades empresariales que impactan en el medio ambiente latinoamericano, lo cual afecta el desarrollo económico sustentable, también se buscó relevar la responsabilidad social de las organizaciones, a través del análisis de sus Balances Sociales o Memorias de Sostenibilidad. Como marco de referencia teórico, para este tipo de reportes, se analizan conceptos de Contabilidad, su evolución y especialmente de la denominada Contabilidad Económica y de nuevas propuestas como el enfoque tridimensional de la Contabilidad. Uno de los estándares más utilizados en nuestra región latinoamericana son las Guías de Iniciativa de Reporte Global (GRI), pero con escaso uso por parte de las pequeñas y medianas empresas, por lo que será un interesante desafío intentar realizar una propuesta para que se considere en la preparación de las características de nuestras Pymes latinoamericanas y, de esta forma, lograr que los contadores públicos tengan la correspondiente formación académica.","PeriodicalId":33916,"journal":{"name":"Quipukamayoc","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-08-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"4","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Quipukamayoc","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/quipu.v27i54.16625","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 4

Abstract

Los reportes con información no financiera, especialmente de carácter ambiental y social, mediante la utilización de diversos estándares internacionales han generado en la profesión contable latinoamericana importantes desafíos, tanto respecto de su conocimiento como también en la implementación en las diversas organizaciones, especialmente en las pequeñas y medianas empresas, que constituyen factores necesarios para el desarrollo económico sustentable de la región. El proyecto de investigación se desarrolló mediante una encuesta estructurada para identificar las actividades empresariales que impactan en el medio ambiente latinoamericano, lo cual afecta el desarrollo económico sustentable, también se buscó relevar la responsabilidad social de las organizaciones, a través del análisis de sus Balances Sociales o Memorias de Sostenibilidad. Como marco de referencia teórico, para este tipo de reportes, se analizan conceptos de Contabilidad, su evolución y especialmente de la denominada Contabilidad Económica y de nuevas propuestas como el enfoque tridimensional de la Contabilidad. Uno de los estándares más utilizados en nuestra región latinoamericana son las Guías de Iniciativa de Reporte Global (GRI), pero con escaso uso por parte de las pequeñas y medianas empresas, por lo que será un interesante desafío intentar realizar una propuesta para que se considere en la preparación de las características de nuestras Pymes latinoamericanas y, de esta forma, lograr que los contadores públicos tengan la correspondiente formación académica.
会计专业对拉丁美洲可持续经济发展的挑战和建议
报告与信息不金融,特别是环境和社会性质、使用各种国际标准拉美会计行业带来了重大挑战,执行等方面的知识也在各组织,特别是在中小型企业,占该地区经济可持续发展的必要因素。通过了一项调查,研究项目旨在查明商业活动的结构化的拉丁美洲环境影响,从而影响经济可持续发展,还寻求减轻组织的社会责任,通过分析社会资产负债表或记忆的可持续性。本文提出了一种新的会计方法,在这种方法中,会计是一种经济会计方法,在这种方法中,会计是一种经济会计方法。最常用的标准之一我们在拉美地区是全球报告倡议指南,但很少使用的中小企业,因此将一项有趣的尝试进行一项提案被认为在编写我们的中小企业拉丁美洲和特性,通过这种方式,确保公共会计师在相应的学历。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
8
审稿时长
20 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信