G. A. Corral Velázquez, Carmen Peñafiel, Guillermo Gurrutxaga
{"title":"Apuntes para una revisión sistemática sobre el concepto Slow journalism. Estudio internacional 2017-2020 en Argentina, Colombia, España y México","authors":"G. A. Corral Velázquez, Carmen Peñafiel, Guillermo Gurrutxaga","doi":"10.11144/javeriana.syp41.arsc","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo aborda como objetivo principal el estudio conceptual y la carcaterización del periodismo reposado o slow journalism, desde una perspectiva académica y profesional. Como proceso metodológico se han analizado un total de 76 fichas, de las cuales 58 corresponden a publicaciones de autores/as del mundo académico y 18 a profesionales del periodismo. Entre los resultados más destacados se encuentra la preeminencia del mundo académico a la hora de estudiar el fenómeno, dado que entre quienes ejercen el periodismo hay menor producción de obras al repecto en comparación con las que provienen del ámbito universitario. También en la Academia hay mayor profusión de denominaciones para referirse al fenómeno en español, aunque tanto en ella como en la propia profesión periodística el término más utilizado es el anglosajón slow journalism.","PeriodicalId":38137,"journal":{"name":"Signo y Pensamiento","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Signo y Pensamiento","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.syp41.arsc","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente trabajo aborda como objetivo principal el estudio conceptual y la carcaterización del periodismo reposado o slow journalism, desde una perspectiva académica y profesional. Como proceso metodológico se han analizado un total de 76 fichas, de las cuales 58 corresponden a publicaciones de autores/as del mundo académico y 18 a profesionales del periodismo. Entre los resultados más destacados se encuentra la preeminencia del mundo académico a la hora de estudiar el fenómeno, dado que entre quienes ejercen el periodismo hay menor producción de obras al repecto en comparación con las que provienen del ámbito universitario. También en la Academia hay mayor profusión de denominaciones para referirse al fenómeno en español, aunque tanto en ella como en la propia profesión periodística el término más utilizado es el anglosajón slow journalism.
期刊介绍:
La revista maneja temáticas que incluyen: Las tendencias teóricas y metodológicas referidas al campo de la comunicación y sus relaciones multidisciplinarias. Los modelos conceptuales, lógicos y físicos para la organización, almacenamiento, flujo, diseminación y recuperación de información y conocimiento. La fundamentación del lenguaje como disciplina y su relación con otras áreas del conocimiento