E. Vaucheret Paz, Martin Hyland, Luciana Petracca, Mariela Corleto, Maximiliano Martino, Mariana Leist, M. García Basalo
{"title":"Desarrollo del favoritismo de grupo en niños con trastornos del neurodesarrollo","authors":"E. Vaucheret Paz, Martin Hyland, Luciana Petracca, Mariela Corleto, Maximiliano Martino, Mariana Leist, M. García Basalo","doi":"10.18233/apm42no6pp280-2882182","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"ANTECEDENTES: Cuando las personas toman decisiones tienden a preferir miembros de su grupo y discriminan a los de otros.OBJETIVO: Investigar el desarrollo del favoritismo de grupo en niños con trastorno del neurodesarrollo, sobre todo sujetos con trastorno del espectro autista a fin de comprender mejor la evolución, el desarrollo y la estrategia utilizada por esta población al momento de tomar decisiones.MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio analítico, transversal, con muestras pareadas por género y nivel intelectual efectuado en sujetos en edad pediátrica, con trastornos del neurodesarrollo. Los participantes observaron dos videos. En el primero un jugador de futbol de su país cometía un gol con la mano; en el segundo, un jugador de otro país cometía la misma infracción contra el país del participante. Algunos vieron primero un video y luego el otro; otros en forma inversa.RESULTADOS: Se incluyeron 99 sujetos que se dividieron en grupo 1: menores de 9 años (n = 34) y grupo 2: mayores de 9 años (n = 65). El grupo 1 mostró sentimientos negativos en ambos videos (p = 0.13). El grupo 2 mostró un sentimiento más negativo en el video 2 (p < 0.001) que se correlacionó con la edad. No se encontró relación con el género, nivel intelectual ni con diagnósticos del grupo 1. Los sujetos con trastornos del espectro autista mayores de 9 años refirieron, igualmente, sentimientos negativos en ambos videos. El orden de los videos no influyó en los resultados.CONCLUSIÓN: El favoritismo de grupo se manifiesta en sujetos con trastornos del neurodesarrollo, igual que en la población típica, en mayores de 9 años. Los sujetos con trastornos del espectro autista, independientemente de su edad, tienden a cumplir las reglas sin mostrar preferencia de grupo, quizá por compromiso en teoría de la mente y funciones ejecutivas.PALABRAS CLAVES: Trastornos del neurodesarrollo; edad pediátrica; sentimientos; trastornos del espectro autista; teoría de la mente; funciones ejecutivas.","PeriodicalId":42428,"journal":{"name":"Acta Pediatrica de Mexico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-11-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta Pediatrica de Mexico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18233/apm42no6pp280-2882182","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PEDIATRICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
ANTECEDENTES: Cuando las personas toman decisiones tienden a preferir miembros de su grupo y discriminan a los de otros.OBJETIVO: Investigar el desarrollo del favoritismo de grupo en niños con trastorno del neurodesarrollo, sobre todo sujetos con trastorno del espectro autista a fin de comprender mejor la evolución, el desarrollo y la estrategia utilizada por esta población al momento de tomar decisiones.MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio analítico, transversal, con muestras pareadas por género y nivel intelectual efectuado en sujetos en edad pediátrica, con trastornos del neurodesarrollo. Los participantes observaron dos videos. En el primero un jugador de futbol de su país cometía un gol con la mano; en el segundo, un jugador de otro país cometía la misma infracción contra el país del participante. Algunos vieron primero un video y luego el otro; otros en forma inversa.RESULTADOS: Se incluyeron 99 sujetos que se dividieron en grupo 1: menores de 9 años (n = 34) y grupo 2: mayores de 9 años (n = 65). El grupo 1 mostró sentimientos negativos en ambos videos (p = 0.13). El grupo 2 mostró un sentimiento más negativo en el video 2 (p < 0.001) que se correlacionó con la edad. No se encontró relación con el género, nivel intelectual ni con diagnósticos del grupo 1. Los sujetos con trastornos del espectro autista mayores de 9 años refirieron, igualmente, sentimientos negativos en ambos videos. El orden de los videos no influyó en los resultados.CONCLUSIÓN: El favoritismo de grupo se manifiesta en sujetos con trastornos del neurodesarrollo, igual que en la población típica, en mayores de 9 años. Los sujetos con trastornos del espectro autista, independientemente de su edad, tienden a cumplir las reglas sin mostrar preferencia de grupo, quizá por compromiso en teoría de la mente y funciones ejecutivas.PALABRAS CLAVES: Trastornos del neurodesarrollo; edad pediátrica; sentimientos; trastornos del espectro autista; teoría de la mente; funciones ejecutivas.
期刊介绍:
Acta Pediátrica de México (APM) se publica desde 1980 de manera puntual e ininterrumpida y es el Órgano Oficial del Instituto Nacional de Pediatría. Es una publicación bimestral que tiene como propósito fundamental la difusión de evidencia científica y de información generada como producto de investigación original básica, clínica, epidemiológica y social en el campo de la pediatría, que permita generar y mejorar los modelos de atención a la salud durante la infancia y la adolescencia.