Evaluación de la eficiencia de dos estructuras para jardines de coral de la especie Acropora cervicornis (Scleractinia: Acroporidae) en el Parque Nacional Portobelo
Luis Bernal, Y. Gonzales, Beatriz del Carmen Medina, René Ricardo Gómez
{"title":"Evaluación de la eficiencia de dos estructuras para jardines de coral de la especie Acropora cervicornis (Scleractinia: Acroporidae) en el Parque Nacional Portobelo","authors":"Luis Bernal, Y. Gonzales, Beatriz del Carmen Medina, René Ricardo Gómez","doi":"10.15517/rev.biol.trop..v71is1.54914","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: En Panamá y el mundo, desde hace varios años, los arrecifes se han visto amenazados por acciones como el desarrollo costero, sedimentación, contaminación por entidades terrestres, que son las más frecuentes, dando lugar a la implementación de metodologías de restauración. \nObjetivo: Comparar la eficiencia de dos estructuras de jardines coralinos en el crecimiento de la especie Acropora cervicornis en Bahía Huertas, Parque Nacional Portobelo, Colón Panamá. \nMétodos: Se colocaron dos estructuras de tipo fijo, utilizando PVC junto con bases de concreto hidráulico, y dos estructuras tipo tendedero, utilizando PVC e hilo de nylon. Los fragmentos de coral que se colocaron en las estructuras provenían de Bahía Huertas e Isla Buenaventura. El crecimiento de los corales se determinó mediante el método de medición de crecimiento lineal y extensión tisular. \nResultados: Se plantaron un total de 80 fragmentos de coral, lo que representa una extensión estimada de 9.71 m de coral en Bahía Huertas. Tras nueve meses de estudio, se estimó un total de 15.3 m de coral totalmente nuevo (1 525.6 cm), donde sólo el 4.6 % pertenecía a los fragmentos de la estructura de tipo fijo, mientras que el 95.4 % pertenecía a la estructura de tipo tendedero. \nConclusiones: La estructura tipo tendedero fue la más eficiente y viable dentro del estudio, con mejor tasa de supervivencia y crecimiento en comparación con la estructura tipo fija, donde sí presentó una mortalidad del 45 %.","PeriodicalId":21368,"journal":{"name":"Revista De Biologia Tropical","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.8000,"publicationDate":"2023-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista De Biologia Tropical","FirstCategoryId":"99","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/rev.biol.trop..v71is1.54914","RegionNum":4,"RegionCategory":"生物学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"BIOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Introducción: En Panamá y el mundo, desde hace varios años, los arrecifes se han visto amenazados por acciones como el desarrollo costero, sedimentación, contaminación por entidades terrestres, que son las más frecuentes, dando lugar a la implementación de metodologías de restauración.
Objetivo: Comparar la eficiencia de dos estructuras de jardines coralinos en el crecimiento de la especie Acropora cervicornis en Bahía Huertas, Parque Nacional Portobelo, Colón Panamá.
Métodos: Se colocaron dos estructuras de tipo fijo, utilizando PVC junto con bases de concreto hidráulico, y dos estructuras tipo tendedero, utilizando PVC e hilo de nylon. Los fragmentos de coral que se colocaron en las estructuras provenían de Bahía Huertas e Isla Buenaventura. El crecimiento de los corales se determinó mediante el método de medición de crecimiento lineal y extensión tisular.
Resultados: Se plantaron un total de 80 fragmentos de coral, lo que representa una extensión estimada de 9.71 m de coral en Bahía Huertas. Tras nueve meses de estudio, se estimó un total de 15.3 m de coral totalmente nuevo (1 525.6 cm), donde sólo el 4.6 % pertenecía a los fragmentos de la estructura de tipo fijo, mientras que el 95.4 % pertenecía a la estructura de tipo tendedero.
Conclusiones: La estructura tipo tendedero fue la más eficiente y viable dentro del estudio, con mejor tasa de supervivencia y crecimiento en comparación con la estructura tipo fija, donde sí presentó una mortalidad del 45 %.
期刊介绍:
The Revista de Biología Tropical / International Journal of Tropical Biology and Conservation is a mainstream scientific journal published since 1953 and covered by Web of Science; Science Citation Index; Current Contents; Google Scholar; Scopus, SciELO and nearly 50 additional indices.
A double blind system guarantees you a fair evaluation, and our world class editorial and scientific boards provides a first decision in three working days. The journal is Full Open Access and is widely read where your article can have the highest real impact.
Since its beginning in 1953, the Revista follows these principles: objective and independent evaluation of all manuscripts; transparency in all processes; ethical use of procedures, data, specimens and subjects; fair treatment of all parties; and absolute predominance of scientific rigor over any other aspect.