Neus Anton Espí, Patricia Rosell Garrido, Feliciana Sala Sellés
{"title":"REFLEXIONES SOBRE LA IDENTIDAD DE LA MUJER IBERA EN LAS NECRÓPOLIS DEL SURESTE PENINSULAR","authors":"Neus Anton Espí, Patricia Rosell Garrido, Feliciana Sala Sellés","doi":"10.30827/cpag.v32i0.23750","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se revisan los enterramientos femeninos con análisis antropológico de las necrópolis iberas de Alicante, Murcia y Albacete. El objetivo es identificar patrones de comportamiento en la composición de los ajuares a través de la individualización de los objetos, para lo que se ha recurrido a la aplicación de procedimientos cuantitativos sobre los datos extraídos. La reducida muestra de análisis antropológicos ha dificultado en gran medida la tarea. No obstante, los resultados estadísticos han destacado algunos objetos o aspectos de las tumbas femeninas, como elementos textiles, las armas, la asociación mujer-fusayola-textil, los individuos infantiles que acompañan a ciertas mujeres y la presencia de tabas, sobre los que exponemos algunas reflexiones.","PeriodicalId":52834,"journal":{"name":"Cuadernos de Prehistoria y Arqueologia de la Universidad de Granada","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Prehistoria y Arqueologia de la Universidad de Granada","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30827/cpag.v32i0.23750","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Se revisan los enterramientos femeninos con análisis antropológico de las necrópolis iberas de Alicante, Murcia y Albacete. El objetivo es identificar patrones de comportamiento en la composición de los ajuares a través de la individualización de los objetos, para lo que se ha recurrido a la aplicación de procedimientos cuantitativos sobre los datos extraídos. La reducida muestra de análisis antropológicos ha dificultado en gran medida la tarea. No obstante, los resultados estadísticos han destacado algunos objetos o aspectos de las tumbas femeninas, como elementos textiles, las armas, la asociación mujer-fusayola-textil, los individuos infantiles que acompañan a ciertas mujeres y la presencia de tabas, sobre los que exponemos algunas reflexiones.