{"title":"Conductas patriarcales en el ámbito del Río de la Plata entre fines del siglo XVIII y mediados del XIX","authors":"Guillermo O. Quinteros","doi":"10.24215/23139048E009","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La familia patriarcal ha sido el modelo a partir de la cual se estructuraron las sociedades modernas occidentales. La region del Rio de la Plata, con la implantacion del sistema de la Monarquia espanola no escapo a dicha situacion. Partiendo de esa base, en este trabajo se exploran las manifestaciones y las conductas de los varones en la relacion con las mujeres. Educados bajo el modelo del patriarcado, las mujeres eran consideradas inferiores y por ende quedaban bajo la dominacion masculina.Este trabajo retoma tecnicas de la microhistoria, tal como la descripcion densa, para analizar expedientes judiciales procedentes del Archivo Historico de la Provincia de Buenos Aires. El estudio comienza en torno al ano 1785 cuando se inicia la actividad de la Real Audiencia y por tanto podemos abordar las dos instancias de apelacion de la epoca y culmina en 1852, con la caida de Juan M de Rosas como Gobernador Provincial, cuando se inicia un nuevo periodo politico sin el fantasma de la suma del poder o las facultades extraordinarias.","PeriodicalId":30688,"journal":{"name":"Cuadernos de H Ideas","volume":"11 1","pages":"9"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-12-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de H Ideas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/23139048E009","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La familia patriarcal ha sido el modelo a partir de la cual se estructuraron las sociedades modernas occidentales. La region del Rio de la Plata, con la implantacion del sistema de la Monarquia espanola no escapo a dicha situacion. Partiendo de esa base, en este trabajo se exploran las manifestaciones y las conductas de los varones en la relacion con las mujeres. Educados bajo el modelo del patriarcado, las mujeres eran consideradas inferiores y por ende quedaban bajo la dominacion masculina.Este trabajo retoma tecnicas de la microhistoria, tal como la descripcion densa, para analizar expedientes judiciales procedentes del Archivo Historico de la Provincia de Buenos Aires. El estudio comienza en torno al ano 1785 cuando se inicia la actividad de la Real Audiencia y por tanto podemos abordar las dos instancias de apelacion de la epoca y culmina en 1852, con la caida de Juan M de Rosas como Gobernador Provincial, cuando se inicia un nuevo periodo politico sin el fantasma de la suma del poder o las facultades extraordinarias.