La pregunta como estrategia de participación intraáulica en institutos preuniversitarios de la Universidad Nacional de San Juan, Argentina

IF 0.1 Q4 COMMUNICATION
Austral Comunicacion Pub Date : 2019-06-30 DOI:10.26422/252
Gonzalo Miguel Castillo
{"title":"La pregunta como estrategia de participación intraáulica en institutos preuniversitarios de la Universidad Nacional de San Juan, Argentina","authors":"Gonzalo Miguel Castillo","doi":"10.26422/252","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente articulo se focaliza en la conformacion de las trazas enunciativas orientadas a incentivar el dialogo intraaulico que desarrollan las docentes de los tres institutos preuniversitarios dependientes de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ, Argentina). Para ello, la lente analitica ha sido posicionada en la practica de diversas modalidades de pregunta orientadas a estudiantes y las ha entendido como herramientas desplegadas para el desarrollo de la participacion prepautada. En este sentido, el trabajo aqui presentado se erige a partir de dos enfoques conceptuales que han funcionado como un andamiaje relacional: el abordaje de la comunicacion como interaccion en el espacio aulico (Green, 1983) y las contribuciones conceptuales de la etnografia de la comunicacion (Saville-Troike, 2005). Tal posicionamiento ha permitido comprender el dialogo intraaulico como una practica social regulada por las docentes. Esta comunicacion se sustenta sobre la base de un estudio de caso, estructurado a partir de una estrategia metodologica de doble acceso: en primer lugar, se propuso una instancia descriptiva, a traves de la cual se caracterizaron las practicas comunicacionales intraaulicas a partir de la construccion de un sistema de variables que sienta sus bases en las funciones del lenguaje de Jakobson (1984); en la estructura basica de Intercambio, Respuesta y Feedback (IRF) de Sinclair y Coulthard (1978) y en la Regla de los Dos Tercios de Flanders (1977). En segundo lugar, otra instancia comprensiva se centro en el analisis de las estrategias enunciadas por las docentes, orientadas a incentivar el dialogo. Entre los hallazgos, se destaca el desarrollo de una tipologia de estrategias de apertura dialogica en el contexto aulico, que posibilito constatar una tendencia a la complejizacion en la participacion del estudiantado, vinculada con su tiempo de transito por la institucion.","PeriodicalId":41332,"journal":{"name":"Austral Comunicacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2019-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Austral Comunicacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26422/252","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El presente articulo se focaliza en la conformacion de las trazas enunciativas orientadas a incentivar el dialogo intraaulico que desarrollan las docentes de los tres institutos preuniversitarios dependientes de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ, Argentina). Para ello, la lente analitica ha sido posicionada en la practica de diversas modalidades de pregunta orientadas a estudiantes y las ha entendido como herramientas desplegadas para el desarrollo de la participacion prepautada. En este sentido, el trabajo aqui presentado se erige a partir de dos enfoques conceptuales que han funcionado como un andamiaje relacional: el abordaje de la comunicacion como interaccion en el espacio aulico (Green, 1983) y las contribuciones conceptuales de la etnografia de la comunicacion (Saville-Troike, 2005). Tal posicionamiento ha permitido comprender el dialogo intraaulico como una practica social regulada por las docentes. Esta comunicacion se sustenta sobre la base de un estudio de caso, estructurado a partir de una estrategia metodologica de doble acceso: en primer lugar, se propuso una instancia descriptiva, a traves de la cual se caracterizaron las practicas comunicacionales intraaulicas a partir de la construccion de un sistema de variables que sienta sus bases en las funciones del lenguaje de Jakobson (1984); en la estructura basica de Intercambio, Respuesta y Feedback (IRF) de Sinclair y Coulthard (1978) y en la Regla de los Dos Tercios de Flanders (1977). En segundo lugar, otra instancia comprensiva se centro en el analisis de las estrategias enunciadas por las docentes, orientadas a incentivar el dialogo. Entre los hallazgos, se destaca el desarrollo de una tipologia de estrategias de apertura dialogica en el contexto aulico, que posibilito constatar una tendencia a la complejizacion en la participacion del estudiantado, vinculada con su tiempo de transito por la institucion.
问题是阿根廷圣胡安国立大学大学预科学院的液压参与策略
在这篇文章中,我们提出了一种方法,在这种方法中,教师在他们的教学过程中,在他们的教学过程中,在他们的教学过程中,在他们的教学过程中,在他们的教学过程中,在他们的教学过程中,在他们的教学过程中,在他们的教学过程中,在他们的教学过程中,在他们的教学过程中。本文提出了一种方法,在这种方法中,学生参与的发展被视为一种工具,在这种方法中,学生参与的发展被视为一种工具,在这种工具中,学生参与的发展被视为一种工具,在这种工具中,学生参与的发展被视为一种工具。从这个意义上说,本文提出的工作基于两种概念方法,这两种方法作为关系的支柱发挥了作用:一种是在aulico空间中作为互动的传播方法(Green, 1983),另一种是传播民族志的概念贡献(Saville-Troike, 2005)。这一立场使我们能够将校内对话理解为一种由教师规范的社会实践。这个沟通的一个个案研究的基础上,开始进行结构化metodologica双重战略:首先,提出了一个实例获得描述性,成败得失其中特点、实践intraaulicas肯尼亚的系统变量起你们的基地职能Jakobson语言(1984年);在辛克莱和库塔(1978)的交换、反应和反馈(IRF)基本结构和弗兰德斯(1977)的三分之二规则中。其次,另一个综合实例侧重于分析教师提出的旨在鼓励对话的策略。在本研究中,我们分析了在大学环境中,学生参与的复杂性,这与他们在学校的时间有关。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Austral Comunicacion
Austral Comunicacion COMMUNICATION-
自引率
0.00%
发文量
11
审稿时长
8 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信