{"title":"Conexión entre centros de producción de ciencia y centros de producción de servicios tecnológicos: Visión desde Cuba y Perú","authors":"Yadira Argota Pérez, G. Pérez","doi":"10.24265/campus.2021.v26n31.10","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del estudio fue describir la conexion entre centros de produccion de ciencia y centros de produccion de servicios tecnologicos: una vision desde Cuba y Peru. Se indica una conexion social mediante preguntas de tipo gnoseologica, epistemologica, ontologica, etica y axiologica. Se establecen cinco indicadores de pensamiento estructural: 1ro) estrategia, 2do) reconstruccion del conocimiento cientifico, 3ro), aplicacion del conocimiento cientifico, 4to), funcion principal y 5to) desafios. Se propone una piramide de desempeno que muestra la vision, estrategia y voluntad de decision y que vincula a centros de produccion de ciencia y centros de produccion de servicios tecnologicos para el desarrollo social. El planteamiento al tipo de pregunta permite el reconocimiento desde el origen y alcance de la conexion que se establece, su generacion y validacion como proceso vinculante, la practica a desarrollar hasta el nivel de compromiso y responsabilidad que se asume para que el exito como variable de satisfaccion. Los indicadores de pensamiento estructural distinguen el resultado cientifico y las escalas de incrementos industriales lo que marcaron la correspondencia entre la trayectoria cientifica y especializacion de la investigacion con relacion a la competencia industrial. Se concluye que, la descripcion de la conexion entre los centros de produccion de ciencia y los centros de produccion de servicios tecnologicos desde una vision en Cuba y Peru permite generar innovaciones para la sostenibilidad local (comunidad) y su visibilidad como naciones en via de desarrollo.","PeriodicalId":33224,"journal":{"name":"Campus","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-05-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Campus","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24265/campus.2021.v26n31.10","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo del estudio fue describir la conexion entre centros de produccion de ciencia y centros de produccion de servicios tecnologicos: una vision desde Cuba y Peru. Se indica una conexion social mediante preguntas de tipo gnoseologica, epistemologica, ontologica, etica y axiologica. Se establecen cinco indicadores de pensamiento estructural: 1ro) estrategia, 2do) reconstruccion del conocimiento cientifico, 3ro), aplicacion del conocimiento cientifico, 4to), funcion principal y 5to) desafios. Se propone una piramide de desempeno que muestra la vision, estrategia y voluntad de decision y que vincula a centros de produccion de ciencia y centros de produccion de servicios tecnologicos para el desarrollo social. El planteamiento al tipo de pregunta permite el reconocimiento desde el origen y alcance de la conexion que se establece, su generacion y validacion como proceso vinculante, la practica a desarrollar hasta el nivel de compromiso y responsabilidad que se asume para que el exito como variable de satisfaccion. Los indicadores de pensamiento estructural distinguen el resultado cientifico y las escalas de incrementos industriales lo que marcaron la correspondencia entre la trayectoria cientifica y especializacion de la investigacion con relacion a la competencia industrial. Se concluye que, la descripcion de la conexion entre los centros de produccion de ciencia y los centros de produccion de servicios tecnologicos desde una vision en Cuba y Peru permite generar innovaciones para la sostenibilidad local (comunidad) y su visibilidad como naciones en via de desarrollo.