Carla D Calizaya, Erick H Reátegui, José C Silva, R. Velazco, Liliana Rodríguez, Derly R Angulo, Carlos A Llontop, Luis A Salcedo, Carla A Villena
{"title":"Resistencia antimicrobiana en los principales recursos acuícolas de los departamentos de Tumbes, Piura, San Martin y Puno","authors":"Carla D Calizaya, Erick H Reátegui, José C Silva, R. Velazco, Liliana Rodríguez, Derly R Angulo, Carlos A Llontop, Luis A Salcedo, Carla A Villena","doi":"10.15359/ru.37-1.30","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"[Objetivo] El objetivo fue analizar la resistencia antimicrobiana en la acuicultura peruana. [Metodología] Se realizó un estudio observacional, descriptivo. Se incluyeron muestras de las especies Argopecten purpuratus, Oncorhynchus mykiss, Oreochromis niloticus y Litopenaeus vannamei. Se aislaron bacterias del género Enterococcus spp., Salmonella spp. y Aeromonas spp., y especies de Escherichia coli, Vibrio parahaemolyticus, y Flavobacterium psychrophilum. La resistencia antimicrobiana fue evaluada mediante antibiograma y las muestras resistentes fueron secuenciadas para identificar genes de resistencia antimicrobiana. Se calculó la frecuencia absoluta y porcentual, además, se estimaron los intervalos de confianza de Wald, de Clopper-Pearson, y prevalencia agrupada. [Resultados] Respecto a A. purpuratus, el 22,2 % (IC95%:2,81-60,00) de las muestras de E. coli fueron resistentes a oxitetraciclina. Estas pertenecían al 4,44 % (n=2) de los centros de producción acuícola (CPA). En O. mykiss, el 88,89% (IC95%:51,16-99,72) de las muestras de Enterococcus spp. fueron resistentes a fosfomicina y oxitetraciclina. Estas pertenecían al 12,96 % de los CPA (n=7). En referencia a O. niloticus, el 47,31 % (IC95%: 37,16-57,46) de las muestras de E. coli fueron resistentes oxitetraciclina>ampicilina>cloranfenicol>fosfomicina y azitromicina. Estas pertenecían al 50 % de los CPA (n=19). Además, 89, 36% (IC95 %:80,55-98,18) de las muestras de Enterococcus spp. fueron resistentes a fosfomicina>cloranfenicol y colistina>oxitetraciclina>azitromicina>ampicilina; estas pertenecían al 36,84 % de los CPA (n=14). En L. vannamei, el 87,11 % (IC95%:83,00-91,21) de las muestras de Enterococcus spp. fueron resistentes a fosfomicina>colistina>oxitetraciclina>azitromicina>eritromicina>enrofloxacino> ampicilina>cloranfenicol y estas pertenecían al 100 % de los CPA (n=33). Asimismo, 35,05 % (IC95%: 29,74-40,23) de las muestras de V. parahaemolyticus fueron resistentes a ampicilina>fosfomicina>colistina>oxitetraciclina>azitromicina. Estas pertenecían al 78,79 % (n=26) de los CPA. [Conclusiones] El porcentaje de CPA de O. niloticus y L. vannamei, mostraron mayor resistencia antimicrobiana del estudio.","PeriodicalId":42209,"journal":{"name":"Uniciencia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.6000,"publicationDate":"2023-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Uniciencia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15359/ru.37-1.30","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"MULTIDISCIPLINARY SCIENCES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
[Objetivo] El objetivo fue analizar la resistencia antimicrobiana en la acuicultura peruana. [Metodología] Se realizó un estudio observacional, descriptivo. Se incluyeron muestras de las especies Argopecten purpuratus, Oncorhynchus mykiss, Oreochromis niloticus y Litopenaeus vannamei. Se aislaron bacterias del género Enterococcus spp., Salmonella spp. y Aeromonas spp., y especies de Escherichia coli, Vibrio parahaemolyticus, y Flavobacterium psychrophilum. La resistencia antimicrobiana fue evaluada mediante antibiograma y las muestras resistentes fueron secuenciadas para identificar genes de resistencia antimicrobiana. Se calculó la frecuencia absoluta y porcentual, además, se estimaron los intervalos de confianza de Wald, de Clopper-Pearson, y prevalencia agrupada. [Resultados] Respecto a A. purpuratus, el 22,2 % (IC95%:2,81-60,00) de las muestras de E. coli fueron resistentes a oxitetraciclina. Estas pertenecían al 4,44 % (n=2) de los centros de producción acuícola (CPA). En O. mykiss, el 88,89% (IC95%:51,16-99,72) de las muestras de Enterococcus spp. fueron resistentes a fosfomicina y oxitetraciclina. Estas pertenecían al 12,96 % de los CPA (n=7). En referencia a O. niloticus, el 47,31 % (IC95%: 37,16-57,46) de las muestras de E. coli fueron resistentes oxitetraciclina>ampicilina>cloranfenicol>fosfomicina y azitromicina. Estas pertenecían al 50 % de los CPA (n=19). Además, 89, 36% (IC95 %:80,55-98,18) de las muestras de Enterococcus spp. fueron resistentes a fosfomicina>cloranfenicol y colistina>oxitetraciclina>azitromicina>ampicilina; estas pertenecían al 36,84 % de los CPA (n=14). En L. vannamei, el 87,11 % (IC95%:83,00-91,21) de las muestras de Enterococcus spp. fueron resistentes a fosfomicina>colistina>oxitetraciclina>azitromicina>eritromicina>enrofloxacino> ampicilina>cloranfenicol y estas pertenecían al 100 % de los CPA (n=33). Asimismo, 35,05 % (IC95%: 29,74-40,23) de las muestras de V. parahaemolyticus fueron resistentes a ampicilina>fosfomicina>colistina>oxitetraciclina>azitromicina. Estas pertenecían al 78,79 % (n=26) de los CPA. [Conclusiones] El porcentaje de CPA de O. niloticus y L. vannamei, mostraron mayor resistencia antimicrobiana del estudio.