{"title":"El traslado del cuerpo de Santiago el Mayor","authors":"Ángel María Leyra Faraldo, Montse Leyra Curiá","doi":"10.12775/bpth.2022.017","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Sobre la predicación del Evangelio por Santiago el Mayor en España existe bastante documentación extra-hispánica. Existen también documentos de origen hispano sobre dicha evangelización. En cambio, la tradición sobre el traslado del cuerpo del apóstol desde Tierra Santa a Galicia cuenta con escasa documentación.\nLos escritos más antiguos sobre la venida del apóstol a España son dos martirologios redactados en Lyon: el de Floro, escrito entre 808 y 838, y el de Adón, escrito entre 850 y 860. El primero en España que precisa algo sobre este traslado es el rey Alfonso III en un escrito del año 906. Uno de los relatos medievales más importantes sobre este traslado figura en La historia compostelana o hechos de Gelmírez, escrito entre 1100 y 1139 en vida del arzobispo Diego Gelmírez: La historia compostelana o los Hechos de Gelmirez. Algunos historiadores de la Iglesia consideran más verosímil que haya habido dos o tres traslados diferentes.\nEn una conferencia sobre la tumba apostólica de Santiago a la luz de las excavaciones recientes, el profesor de arqueología cristiana P. E. Kirschbaum, S. J., afirmó que la traslación de un cuerpo en época romana desde Palestina hasta el último ángulo de la tierra conocida entonces no contradice lo que se conoce de las tradiciones sobre traslados de cuerpos de otros personajes célebres en la Antigüedad como el de Moisés, Alejandro Magno o S. Esteban.","PeriodicalId":37181,"journal":{"name":"Biblica et Patristica Thoruniensia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Biblica et Patristica Thoruniensia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12775/bpth.2022.017","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Sobre la predicación del Evangelio por Santiago el Mayor en España existe bastante documentación extra-hispánica. Existen también documentos de origen hispano sobre dicha evangelización. En cambio, la tradición sobre el traslado del cuerpo del apóstol desde Tierra Santa a Galicia cuenta con escasa documentación.
Los escritos más antiguos sobre la venida del apóstol a España son dos martirologios redactados en Lyon: el de Floro, escrito entre 808 y 838, y el de Adón, escrito entre 850 y 860. El primero en España que precisa algo sobre este traslado es el rey Alfonso III en un escrito del año 906. Uno de los relatos medievales más importantes sobre este traslado figura en La historia compostelana o hechos de Gelmírez, escrito entre 1100 y 1139 en vida del arzobispo Diego Gelmírez: La historia compostelana o los Hechos de Gelmirez. Algunos historiadores de la Iglesia consideran más verosímil que haya habido dos o tres traslados diferentes.
En una conferencia sobre la tumba apostólica de Santiago a la luz de las excavaciones recientes, el profesor de arqueología cristiana P. E. Kirschbaum, S. J., afirmó que la traslación de un cuerpo en época romana desde Palestina hasta el último ángulo de la tierra conocida entonces no contradice lo que se conoce de las tradiciones sobre traslados de cuerpos de otros personajes célebres en la Antigüedad como el de Moisés, Alejandro Magno o S. Esteban.