{"title":"Análisis de la prueba de Geografía en la evaluación para el acceso a la universidad (EVAU, 2019). Caso de estudio de la Comunidad Valenciana (España).","authors":"Álvaro Francisco Morote Seguido","doi":"10.26754/ojs_geoph/geoph.2022746037","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación es analizar la prueba de Geografía de la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU) (junio de 2019) de la Comunidad Valenciana (España) atendiendo a: los modelos de examen, las calificaciones obtenidas, y las preferencias de los/as alumnos/s a la hora de seleccionar los dos modelos de examen. A partir de la revisión de 79 exámenes (Tribunal nº13, Universidad de Valencia), los resultados ponen de manifiesto que la mayoría de los/as estudiantes optó por el primer modelo (92,4%). Sin embargo, se ha comprobado como la opción más elegida no implica una mayor ratio de éxito: nota media (6,8 frente a 8,1) y porcentaje de aprobados (89,0% frente al 100,0%). Como conclusión, cabe indicar que el examen más elegido se debe porque el alumnado lo considera más fácil de aprobar, mientras que el examen menos seleccionado, los/as estudiantes lo eligen porque estos se sienten más seguros y preparados para sacar una calificación superior. ","PeriodicalId":84811,"journal":{"name":"Geographicalia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Geographicalia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26754/ojs_geoph/geoph.2022746037","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo de esta investigación es analizar la prueba de Geografía de la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU) (junio de 2019) de la Comunidad Valenciana (España) atendiendo a: los modelos de examen, las calificaciones obtenidas, y las preferencias de los/as alumnos/s a la hora de seleccionar los dos modelos de examen. A partir de la revisión de 79 exámenes (Tribunal nº13, Universidad de Valencia), los resultados ponen de manifiesto que la mayoría de los/as estudiantes optó por el primer modelo (92,4%). Sin embargo, se ha comprobado como la opción más elegida no implica una mayor ratio de éxito: nota media (6,8 frente a 8,1) y porcentaje de aprobados (89,0% frente al 100,0%). Como conclusión, cabe indicar que el examen más elegido se debe porque el alumnado lo considera más fácil de aprobar, mientras que el examen menos seleccionado, los/as estudiantes lo eligen porque estos se sienten más seguros y preparados para sacar una calificación superior.