Iraida Betty Chávez Lazo, Víctor Fernando Jesús Burgos Zavaleta
{"title":"Factores económicos externos en el crecimiento de la economía peruana: Un modelo vector autorregresivo (VAR)","authors":"Iraida Betty Chávez Lazo, Víctor Fernando Jesús Burgos Zavaleta","doi":"10.15381/quipu.v29i61.21628","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar el efecto que generan los factores económicos externos hacia el crecimiento económico del Perú en el periodo 2000-2019. Método: La investigación fue de índole descriptivo y explicativo, con diseño no experimental. La técnica de recolección de data empleó el análisis documentario y utilizó una población de tipo censal, considerando a la economía del Perú y la economía global. Se estimó el modelo vector autorregresivo (VAR), donde se desarrolló un análisis estadístico y un análisis estructural. Resultados: Se encontró que el shock del producto bruto interno (PBI) chino da a conocer un crecimiento en su participación (42,0%) sobre el crecimiento del PBI del Perú en su décimo trimestre; los shocks de los términos de intercambio registraron una incidencia económica que oscila alrededor del 2,0% y los shocks del índice de riesgo país han consignado un leve ascenso, alcanzando el 3,0% de variabilidad del PBI del Perú. Conclusión: Se encontró que las variables consideradas como factores externos, sobre todo el PBI de China, repercuten, de una manera u otra, en el crecimiento económico del país.","PeriodicalId":33916,"journal":{"name":"Quipukamayoc","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Quipukamayoc","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/quipu.v29i61.21628","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo: Determinar el efecto que generan los factores económicos externos hacia el crecimiento económico del Perú en el periodo 2000-2019. Método: La investigación fue de índole descriptivo y explicativo, con diseño no experimental. La técnica de recolección de data empleó el análisis documentario y utilizó una población de tipo censal, considerando a la economía del Perú y la economía global. Se estimó el modelo vector autorregresivo (VAR), donde se desarrolló un análisis estadístico y un análisis estructural. Resultados: Se encontró que el shock del producto bruto interno (PBI) chino da a conocer un crecimiento en su participación (42,0%) sobre el crecimiento del PBI del Perú en su décimo trimestre; los shocks de los términos de intercambio registraron una incidencia económica que oscila alrededor del 2,0% y los shocks del índice de riesgo país han consignado un leve ascenso, alcanzando el 3,0% de variabilidad del PBI del Perú. Conclusión: Se encontró que las variables consideradas como factores externos, sobre todo el PBI de China, repercuten, de una manera u otra, en el crecimiento económico del país.